Alimentación y desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años del servicio de CRED del Hospital Félix Mayorca Soto Tarma-2015

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo general determinar la influencia de la alimentación en el desarrollo Psicomotor del niño de 0 a 3 años del servicio de CRED del Hospital Félix Mayorca Soto Tarma-2015. Como metodología la presente investigación titulada “Influencia de la alimentación en el desarrollo Ps...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chero Bautista, Ana Rosa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5486
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5486
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentación
Desarrollo Psicomotor
Trastornos
Alimentación complementaria
Crecimiento y desarrollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo general determinar la influencia de la alimentación en el desarrollo Psicomotor del niño de 0 a 3 años del servicio de CRED del Hospital Félix Mayorca Soto Tarma-2015. Como metodología la presente investigación titulada “Influencia de la alimentación en el desarrollo Psicomotor del niño de 0 a 3 años del servicio de CRED del Hospital Félix Mayorca Soto Tarma-2015.”, tuvo como población a 600 niños de 0 a 3 años del servicio de CRED; luego del muestreo para población finita se tuvo una muestra representativa de 200 niños, el estudio fue de tipo Descriptivo Correlacional, de diseño descriptivo correlacional transversal prospectivo; para la recolección de datos se utilizaron un cuestionario para identificar el tipo de alimentación, evaluando su confiabilidad mediante el Alfa de Crombach y el Test de desarrollo Psicomotor para niños(as) de 0 a 36 meses de edad, la técnica empleada fue la entrevista y el análisis estadísticos se dio mediante el programa SPS V21. Como conclusión final tenemos que el 67.5%(135) de niños(as) presenta desarrollo normal de los cuáles el 60.0%(120) de niños(as) presenta alimentación buena. El 20.0%(40) de niños(as) presenta trastorno del desarrollo y presenta alimentación mala. El 12.5%(25) de niños(as) presenta riesgo para trastorno del desarrollo de los cuales el 10.0%(20) de niños(as) presenta alimentación mala.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).