Gestión de la calidad del agua del Rio Chili mediante el empleo de índices físico químicos de calidad ambiental, Arequipa

Descripción del Articulo

El presente estudio relacionado con la Calidad de Agua superficial de la Cuenca Quilca Chili, y del río Chili. El objetivo principal de la investigación ha sido proponer la gestión de la calidad del agua del río Chili, mediante el empleo de índices físico químicos de calidad ambiental. Para ello lue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laura Ortiz, Joel Reynaldo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9653
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9653
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índice de calidad ambiental para agua
parámetros físico químicos
monitoreo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSA_21f601b85e5fa93ebfb7c2f80ee9b667
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9653
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gestión de la calidad del agua del Rio Chili mediante el empleo de índices físico químicos de calidad ambiental, Arequipa
title Gestión de la calidad del agua del Rio Chili mediante el empleo de índices físico químicos de calidad ambiental, Arequipa
spellingShingle Gestión de la calidad del agua del Rio Chili mediante el empleo de índices físico químicos de calidad ambiental, Arequipa
Laura Ortiz, Joel Reynaldo
Índice de calidad ambiental para agua
parámetros físico químicos
monitoreo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Gestión de la calidad del agua del Rio Chili mediante el empleo de índices físico químicos de calidad ambiental, Arequipa
title_full Gestión de la calidad del agua del Rio Chili mediante el empleo de índices físico químicos de calidad ambiental, Arequipa
title_fullStr Gestión de la calidad del agua del Rio Chili mediante el empleo de índices físico químicos de calidad ambiental, Arequipa
title_full_unstemmed Gestión de la calidad del agua del Rio Chili mediante el empleo de índices físico químicos de calidad ambiental, Arequipa
title_sort Gestión de la calidad del agua del Rio Chili mediante el empleo de índices físico químicos de calidad ambiental, Arequipa
author Laura Ortiz, Joel Reynaldo
author_facet Laura Ortiz, Joel Reynaldo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castillo Acobo, Luz Virginia
dc.contributor.author.fl_str_mv Laura Ortiz, Joel Reynaldo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Índice de calidad ambiental para agua
parámetros físico químicos
monitoreo
topic Índice de calidad ambiental para agua
parámetros físico químicos
monitoreo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description El presente estudio relacionado con la Calidad de Agua superficial de la Cuenca Quilca Chili, y del río Chili. El objetivo principal de la investigación ha sido proponer la gestión de la calidad del agua del río Chili, mediante el empleo de índices físico químicos de calidad ambiental. Para ello luego de la revisión de la disponibilidad de índice se ha trabajado con la propuesta del Índice de Calidad de Agua del Perú (ICA-PE), utilizando información o datos de monitoreo de calidad de agua y considerando los estándares de calidad ambiental para agua (ECA). La propuesta de Índices de Calidad Ambiental para Agua, puntualmente del ICA-PE, que toma como base el índice Canadiense de calidad de agua, utiliza 03 factores que son el alcance, la frecuencia y la amplitud (F1, F2 y F3). Así mismo, se ha tomado en cuenta la categorización de cuerpos de agua emitida por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), y los estándares de calidad ambiental para agua, aprobada por D.S. N° 004-2017-MINAM, que para la presente investigación corresponden a las Categorías 1 poblacional y recreacional – subcategoría A1 Aguas superficiales destinadas a la producción de agua potable, y además la Categoría 3 Riego de vegetales y bebida de animales, subcategoría D1 (riego de vegetales). También, luego del análisis de la data disponible, se ha trabajado con 15 puntos de monitoreo para una serie de datos de 08 evaluaciones que comprenden el periodo, 2013 – 2017. De acuerdo con los resultados, para el primer grupo, que comprende a los puntos de monitoreo bajo el ECA 1 A2, se han obtenido calificaciones de Excelente para los puntos de monitoreo 132RSUMB3 y 132RSUMB4 (ambos en el río Sumbay), mientras que para los otros dos puntos, 132RCHAL1 y 132RBLAN1, la calificación es de Bueno. Respecto al segundo grupo analizado, que corresponde al ECA 3 D1, los puntos 132QAÑAS1 (Quebrada Añashuayco) y 132RYURA3 (río Yura), han obtenido una calificación ICA-PE de Excelente. Entre tanto, para los puntos ubicados en el río Chili (132RCHIL4, 132RCHIL6, 132RCHIL7 y 132RCHIL8), los puntos 132RSIGU1 (río Siguas) y 132RQUIL1 (río Quilca), el nivel de calificación ICA-PE, es de Bueno. Los puntos de monitoreo 132RTING1 (río Tingo), 132RVITO2 (río Vitor) y 132RSIGU2 (río Siguas), reciben una calificación ICA-PE de Regular. Por último, se ha llegado a la conclusión de que la gestión de la calidad del agua del río Chili y de la Cuenca Quilca Chili, mejora con el empleo de herramientas de gestión ambiental, como es el caso de los índices de calidad ambiental, puntualmente del ICA-PE.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-22T15:45:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-22T15:45:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9653
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9653
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8ae395ce-9ffc-41c5-ae28-a7bf67667e31/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e7c154ba-8438-40bd-804a-3426308d00e8/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/18b6d556-cadc-4d03-8879-6fdd0a742687/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a3b3d0225953ce174f7bb07b769ceeb7
50ee4c7ac4f8fd86a8f2e105a06bee09
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762922630774784
spelling Castillo Acobo, Luz VirginiaLaura Ortiz, Joel Reynaldo2019-10-22T15:45:50Z2019-10-22T15:45:50Z2019El presente estudio relacionado con la Calidad de Agua superficial de la Cuenca Quilca Chili, y del río Chili. El objetivo principal de la investigación ha sido proponer la gestión de la calidad del agua del río Chili, mediante el empleo de índices físico químicos de calidad ambiental. Para ello luego de la revisión de la disponibilidad de índice se ha trabajado con la propuesta del Índice de Calidad de Agua del Perú (ICA-PE), utilizando información o datos de monitoreo de calidad de agua y considerando los estándares de calidad ambiental para agua (ECA). La propuesta de Índices de Calidad Ambiental para Agua, puntualmente del ICA-PE, que toma como base el índice Canadiense de calidad de agua, utiliza 03 factores que son el alcance, la frecuencia y la amplitud (F1, F2 y F3). Así mismo, se ha tomado en cuenta la categorización de cuerpos de agua emitida por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), y los estándares de calidad ambiental para agua, aprobada por D.S. N° 004-2017-MINAM, que para la presente investigación corresponden a las Categorías 1 poblacional y recreacional – subcategoría A1 Aguas superficiales destinadas a la producción de agua potable, y además la Categoría 3 Riego de vegetales y bebida de animales, subcategoría D1 (riego de vegetales). También, luego del análisis de la data disponible, se ha trabajado con 15 puntos de monitoreo para una serie de datos de 08 evaluaciones que comprenden el periodo, 2013 – 2017. De acuerdo con los resultados, para el primer grupo, que comprende a los puntos de monitoreo bajo el ECA 1 A2, se han obtenido calificaciones de Excelente para los puntos de monitoreo 132RSUMB3 y 132RSUMB4 (ambos en el río Sumbay), mientras que para los otros dos puntos, 132RCHAL1 y 132RBLAN1, la calificación es de Bueno. Respecto al segundo grupo analizado, que corresponde al ECA 3 D1, los puntos 132QAÑAS1 (Quebrada Añashuayco) y 132RYURA3 (río Yura), han obtenido una calificación ICA-PE de Excelente. Entre tanto, para los puntos ubicados en el río Chili (132RCHIL4, 132RCHIL6, 132RCHIL7 y 132RCHIL8), los puntos 132RSIGU1 (río Siguas) y 132RQUIL1 (río Quilca), el nivel de calificación ICA-PE, es de Bueno. Los puntos de monitoreo 132RTING1 (río Tingo), 132RVITO2 (río Vitor) y 132RSIGU2 (río Siguas), reciben una calificación ICA-PE de Regular. Por último, se ha llegado a la conclusión de que la gestión de la calidad del agua del río Chili y de la Cuenca Quilca Chili, mejora con el empleo de herramientas de gestión ambiental, como es el caso de los índices de calidad ambiental, puntualmente del ICA-PE.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9653spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAÍndice de calidad ambiental para aguaparámetros físico químicosmonitoreohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Gestión de la calidad del agua del Rio Chili mediante el empleo de índices físico químicos de calidad ambiental, Arequipainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: Ingeniería Industrial, con mención en Gestión de ProducciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosMaestríaMaestro en Ciencias: Ingeniería Industrial, con mención en Gestión de ProducciónTEXTUPlaorjr.pdf.txtUPlaorjr.pdf.txtExtracted texttext/plain263638https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8ae395ce-9ffc-41c5-ae28-a7bf67667e31/downloada3b3d0225953ce174f7bb07b769ceeb7MD53ORIGINALUPlaorjr.pdfUPlaorjr.pdfapplication/pdf7856887https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e7c154ba-8438-40bd-804a-3426308d00e8/download50ee4c7ac4f8fd86a8f2e105a06bee09MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/18b6d556-cadc-4d03-8879-6fdd0a742687/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52UNSA/9653oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/96532022-05-29 11:32:56.699http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).