Evaluación de los parámetros físicos, químicos, microbiológicos e índice de calidad del agua de consumo humano en el sistema de abastecimiento de Emsap Chanka, Andahuaylas, Apurímac 2023
Descripción del Articulo
Existen deficiencias en el acceso al servicio de agua potable de buena calidad que asegure un consumo saludable. El propósito de la investigación fue evaluar el índice de calidad del agua destinada al consumo humano en el sistema de abastecimiento de la Empresa Municipal Prestadora de Servicio de Ag...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional José María Arguedas |
Repositorio: | UNAJMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/932 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14168/932 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Índice de calidad del agua, parámetros físicos, parámetros químicos, parámetros microbiológicos. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Existen deficiencias en el acceso al servicio de agua potable de buena calidad que asegure un consumo saludable. El propósito de la investigación fue evaluar el índice de calidad del agua destinada al consumo humano en el sistema de abastecimiento de la Empresa Municipal Prestadora de Servicio de Agua EMSAP CHANKA. Se compararon los parámetros físicos, químicos, microbiológicos y metales pesados del agua de consumo humano con los Estándares de Calidad Ambiental para el agua (ECA) en la categoría A1 aprobados por el Decreto Supremo N°004-2017- MINAM y el Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano aprobado con el Decreto Supremo N°031-2010-SA. Se recolectaron muestras de agua de las captaciones (Huasipara, Ccoñeccpuquio y Tonlinco) y de las viviendas de la ciudad de Andahuaylas en temporadas de lluvia y sequía. Para determinar el Índice de Calidad de Agua se aplicó la metodología de Índice de Calidad de Agua (ICA-PE) aprobada por la Autoridad Nacional del Agua del Perú y el Índice de Calidad de Agua (ICA-Dinius). Los resultados fueron analizados mediante un análisis de varianza y el test de Tukey al 5% de significancia. Según el ICA-PE, tanto las captaciones como las viviendas presentaron una clasificación “buena” en ambas temporadas. En cuanto al El ICA- Dinius, durante la temporada de sequía se clasificó el agua de “aceptable” a “altamente contaminado” mientras que en temporada de lluvias se observó una mejora en la calidad del agua alcanzando una clasificación de “aceptable” en más puntos de muestreo. El ICA-Dinius es más precisa porque ofrece seis clasificaciones específicas según el nivel de contaminación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).