Clima socio familiar e inteligencia emocional en estudiantes de secundaria en las Instituciones Educativas Públicas del Distrito de Mariano Melgar

Descripción del Articulo

La presente estudio tiene como finalidad establecer la relación entre el clima social familiar y la inteligencia emocional en alumnos de secundaria de los colegios nacionales del distrito de Mariano Melgar. Comprende una investigación de tipo descriptivo correlacional y un diseño no experimental, tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Meza, Lucia Vanesa, Sevillanos Lajo, Yesabella Yeliza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6094
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6094
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima social familiar
Inteligencia emocional
Desarrollo Cognitivo
Capacitación Emocional
Comprensión Emocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
id UNSA_20968af3a77607fda6e65baa3597d533
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6094
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Quispe Meza, Lucia VanesaSevillanos Lajo, Yesabella Yeliza2018-06-19T15:21:21Z2018-06-19T15:21:21Z2018La presente estudio tiene como finalidad establecer la relación entre el clima social familiar y la inteligencia emocional en alumnos de secundaria de los colegios nacionales del distrito de Mariano Melgar. Comprende una investigación de tipo descriptivo correlacional y un diseño no experimental, transversal correlacional. La muestra es no probabilística intencionada, y estuvo conformada por 328 estudiantes de primero a quinto de secundaria de ambos sexos, a quienes se le aplicó la escala del clima social familiar de Moors y Trickett (confiabilidad: 0.80 a 0.91, Validez: 0.53 a 0.60) y el inventario de la inteligencia emocional de Bar-on versión abreviada para niños y adolescentes (confiabilidad: 0.77 a 0.9, validez: 0.55 a 0. 70). Los resultados evidencian que existe relación entre el clima social familiar y la inteligencia emocional. Se halló relación significativa en la dimensión relación y desarrollo del clima socio familiar y las escalas de la inteligencia emocional. Por último encontramos diferencias en la variable sexo, respecto a la percepción del clima socio familiar, en la cual los estudiantes del sexo masculino, perciben dificultades en su ambiente familiar a diferencia de las mujeres. Y por otro lado en el nivel de inteligencia emocional se encontró diferencias en cuanto a edad, siendo que entre los 12 a 13 años presentan un mayor desarrollo de las habilidades emocionales.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6094spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAClima social familiarInteligencia emocionalDesarrollo CognitivoCapacitación EmocionalComprensión Emocionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Clima socio familiar e inteligencia emocional en estudiantes de secundaria en las Instituciones Educativas Públicas del Distrito de Mariano Melgarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUPsicologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalPsicólogasORIGINALPSqumelv.pdfapplication/pdf6428587https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dd602b91-a8cf-471c-8ecd-c8b160e1545d/download47c07d96ba6bcf5297dab260bc0282d6MD51TEXTPSqumelv.pdf.txtPSqumelv.pdf.txtExtracted texttext/plain271686https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/739b204a-13b1-4e80-8859-04d1f57ad2b4/downloadd0c9b832f2dadbae8af49ead67d80884MD52UNSA/6094oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/60942022-05-18 02:53:38.83https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Clima socio familiar e inteligencia emocional en estudiantes de secundaria en las Instituciones Educativas Públicas del Distrito de Mariano Melgar
title Clima socio familiar e inteligencia emocional en estudiantes de secundaria en las Instituciones Educativas Públicas del Distrito de Mariano Melgar
spellingShingle Clima socio familiar e inteligencia emocional en estudiantes de secundaria en las Instituciones Educativas Públicas del Distrito de Mariano Melgar
Quispe Meza, Lucia Vanesa
Clima social familiar
Inteligencia emocional
Desarrollo Cognitivo
Capacitación Emocional
Comprensión Emocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
title_short Clima socio familiar e inteligencia emocional en estudiantes de secundaria en las Instituciones Educativas Públicas del Distrito de Mariano Melgar
title_full Clima socio familiar e inteligencia emocional en estudiantes de secundaria en las Instituciones Educativas Públicas del Distrito de Mariano Melgar
title_fullStr Clima socio familiar e inteligencia emocional en estudiantes de secundaria en las Instituciones Educativas Públicas del Distrito de Mariano Melgar
title_full_unstemmed Clima socio familiar e inteligencia emocional en estudiantes de secundaria en las Instituciones Educativas Públicas del Distrito de Mariano Melgar
title_sort Clima socio familiar e inteligencia emocional en estudiantes de secundaria en las Instituciones Educativas Públicas del Distrito de Mariano Melgar
author Quispe Meza, Lucia Vanesa
author_facet Quispe Meza, Lucia Vanesa
Sevillanos Lajo, Yesabella Yeliza
author_role author
author2 Sevillanos Lajo, Yesabella Yeliza
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Meza, Lucia Vanesa
Sevillanos Lajo, Yesabella Yeliza
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Clima social familiar
Inteligencia emocional
Desarrollo Cognitivo
Capacitación Emocional
Comprensión Emocional
topic Clima social familiar
Inteligencia emocional
Desarrollo Cognitivo
Capacitación Emocional
Comprensión Emocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
description La presente estudio tiene como finalidad establecer la relación entre el clima social familiar y la inteligencia emocional en alumnos de secundaria de los colegios nacionales del distrito de Mariano Melgar. Comprende una investigación de tipo descriptivo correlacional y un diseño no experimental, transversal correlacional. La muestra es no probabilística intencionada, y estuvo conformada por 328 estudiantes de primero a quinto de secundaria de ambos sexos, a quienes se le aplicó la escala del clima social familiar de Moors y Trickett (confiabilidad: 0.80 a 0.91, Validez: 0.53 a 0.60) y el inventario de la inteligencia emocional de Bar-on versión abreviada para niños y adolescentes (confiabilidad: 0.77 a 0.9, validez: 0.55 a 0. 70). Los resultados evidencian que existe relación entre el clima social familiar y la inteligencia emocional. Se halló relación significativa en la dimensión relación y desarrollo del clima socio familiar y las escalas de la inteligencia emocional. Por último encontramos diferencias en la variable sexo, respecto a la percepción del clima socio familiar, en la cual los estudiantes del sexo masculino, perciben dificultades en su ambiente familiar a diferencia de las mujeres. Y por otro lado en el nivel de inteligencia emocional se encontró diferencias en cuanto a edad, siendo que entre los 12 a 13 años presentan un mayor desarrollo de las habilidades emocionales.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-19T15:21:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-19T15:21:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6094
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6094
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dd602b91-a8cf-471c-8ecd-c8b160e1545d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/739b204a-13b1-4e80-8859-04d1f57ad2b4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 47c07d96ba6bcf5297dab260bc0282d6
d0c9b832f2dadbae8af49ead67d80884
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762905967853568
score 13.887768
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).