Influencia del acompañamiento pedagógico en la mejora de la práctica pedagógica de las docentes de educación inicial de la institución educativa inicial Mariscal Castilla de Arequipa 2016
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación permite cambiar el pensamiento tradicional que hace unos años atrás lo denominamos supervisión. El enfoque que hoy le damos es “Acompañamiento Pedagógico”, hace que el docente al monitorear se sienta seguro y dispuesto a un cambio de actitud si fuera necesario, a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9439 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9439 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acompañamiento pedagógico Práctica pedagógica Educación inicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente estudio de investigación permite cambiar el pensamiento tradicional que hace unos años atrás lo denominamos supervisión. El enfoque que hoy le damos es “Acompañamiento Pedagógico”, hace que el docente al monitorear se sienta seguro y dispuesto a un cambio de actitud si fuera necesario, a recibir sugerencias que le permitan mejorar su práctica docente, hacia un liderazgo personal y profesional. Queremos demostrar cómo influye este acompañamiento pedagógico en las docentes: Hay aceptación o resistencia, hay compromiso o monotonía. Para efectuar la presente investigación hemos utilizado como instrumento cuestionarios operativos que conlleven a la autorreflexión en una práctica docente y a la autorregulación emocional. En la formulación del problema nos hemos basado en el cambio de actitud que hay entre docentes que demostraron aceptación y compromiso y las que aún se resisten prefieren la enseñanza tradicional. Lo que se pretende lograr con el acompañamiento pedagógico es la mejora en la práctica docente con nuevas propuestas, estrategias innovadoras, materiales pertinentes, y poder responder a las expectativas de nuestros niños en esta nueva era de la transformación en la educación. La metodología utilizada está basada en la investigación - acción participativa y pedagógico; la técnica es analista, formadora, motivadora, participativa e integral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).