“Relación entre la composición corporal, estado nutricional y hábitos alimentarios de los escolares de primaria de la Institución Educativa N° 40199 del Distrito de Socabaya en Arequipa 2018”

Descripción del Articulo

La problemática del aumento de sobrepeso y obesidad en escolares de nuestro país es alarmante; pero aún persiste también la desnutrición, estos problemas de salud son causantes de enfermedades, de las cuales según estadísticas ya se manifiestan a más temprana edad. El presente estudio tuvo como obje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Huamani, Monica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7538
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7538
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Composición corporal
Estado nutricional
Hábitos alimentarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:La problemática del aumento de sobrepeso y obesidad en escolares de nuestro país es alarmante; pero aún persiste también la desnutrición, estos problemas de salud son causantes de enfermedades, de las cuales según estadísticas ya se manifiestan a más temprana edad. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la relación entre la composición corporal, estado nutricional y hábitos alimentarios de los escolares de primaria de la Institución Educativa N° 40199 del distrito de Socabaya, el estudio fue de tipo descriptiva, analítica y de corte transversal, la muestra estuvo conformada por 184 escolares a quienes se les realizó la medición antropométrica de peso, talla, pliegues tricipital (TR) y subescapular (SB); se les aplicó una encuesta estructurada denominada Índice de alimentación Saludable (IAS). Los resultados fueron procesados utilizando la base de datos Excel, el paquete estadístico SPSS, la prueba Chi2 y pruebas de correspondencia para analizar la asociación entre variables. Los resultados fueron: 67% tuvo una composición corporal como Eutrófico, 20% como obeso y 13% como sobrepeso; el estado nutricional se clasificó como el 68% normal, 18% en sobrepeso, 12% en obesidad, 1% en riesgo de delgadez y otro 1% en delgadez; los hábitos alimentarios, resultó que el 72% requieren cambios en sus dietas, 20% poseen consumos poco saludables y 9% tiene una dieta saludable. Se encontró relación significativa entre composición corporal, estado nutricional y hábitos alimentarios. Por lo expuesto se concluye que los inadecuados hábitos alimentarios serán reflejados en la composición corporal y el estado nutricional; para ello se recomienda desarrollar estrategias de tratamiento y prevención, además de realizar más estudios orientados a la misma población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).