Relación de composición corporal y hábitos alimentarios de jóvenes que acuden a un consultorio privado nutricional en Lima, 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre la composición corporal y los hábitos alimentarios de jóvenes que acuden a un consultorio privado nutricional en Lima. Método: Diseño descriptivo, prospectivo y transversal con una muestra de 60 jóvenes entre 18 a 29 años, fueron seleccionados mediante muestreo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Nuñez, Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9750
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Composición corporal
Hábitos alimentarios
Consultorio nutricional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre la composición corporal y los hábitos alimentarios de jóvenes que acuden a un consultorio privado nutricional en Lima. Método: Diseño descriptivo, prospectivo y transversal con una muestra de 60 jóvenes entre 18 a 29 años, fueron seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Se aplicó un cuestionario de hábitos alimentarios y para evaluar la composición corporal se utilizó una balanza de bioimpedancia obteniéndose el peso, IMC, porcentaje de masa grasa (%MG) y porcentaje de masa músculo esquelética (%MM). Resultados: El 36.7% y 51.7% presentó sobrepeso y obesidad, respectivamente. El %GC fue mayor en hombres (85%) que en mujeres (67.4%) y solo el 35% de la muestra tiene un %MM normal. Con respecto a hábitos alimentarios, el 60% ingiere productos ultra procesados y altos en azúcares entre comidas, el 51.7% ingiere de 1 a 2 veces a la semana ensalada de verduras, el 60% consume postres 2 a 3 veces por semana después del almuerzo, el 45% toma entre menos de medio litro a un litro de agua al día, por lo que, el 80% presentó malos y regulares hábitos alimentarios. Se halló una correlación negativa y considerable (r=-0.543) y significativa (p=0.000) entre hábitos alimentarios y %GC, sin embargo, no se encontró relación significativa entre hábitos alimentarios y %MM (p>0.05). Conclusiones: Existe una relación significativa entre la composición corporal, por medio del porcentaje de grasa, y los hábitos alimentarios de los jóvenes que acuden a un consultorio privado nutricional en Lima, 2023.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).