Caracterización comparativa de los aditivos de la harina de pescado en proceso operativo para plantas industriales pesqueras

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación evalúa sistemáticamente el proceso de oxidación de la grasa en la Harina de Pescado, tanto por su interés científico y sus consecuencias prácticas (estabilidad del producto, auto combustión). La adición de antioxidantes es indispensable para evitar el auto combus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuaguila Condori, Maria Concebida, LLamocca Gutierrez, Milagros Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15231
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15231
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anchoveta
Agua de Bombeo
Coagulante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación evalúa sistemáticamente el proceso de oxidación de la grasa en la Harina de Pescado, tanto por su interés científico y sus consecuencias prácticas (estabilidad del producto, auto combustión). La adición de antioxidantes es indispensable para evitar el auto combustión de la harina de pescado y mantener su conservación. Las industrias pesqueras es una de las industrias que generan mayor contaminación al medio ambiente por ende en el presente trabajo de investigación nos enfocamos dándole importancia al tratamiento del efluente, agua de bombeo. La adición de lodos recuperados provenientes del tratamiento de agua de bombeo permite obtener un mejor rendimiento de producción de harina de pescado, es por ello que también en este trabajo de investigación se determinara la dosis óptima de los coagulantes y floculante de manera experimental para el tratamiento del agua de bombeo, que es generado desde la descarga de materia prima en la industria de producción de harina y aceite de pescado. Para el propósito del presente estudio se utilizará el método de prueba de jarras donde se determinará la dosificación óptima de coagulantes y floculante para reducir la presencia de sólidos suspendidos totales en el efluente final, durante las pruebas se utilizarán dos tipos de coagulantes: coagulante inorgánico (sulfato férrico) y coagulante orgánico (Polychem BC 5218); además se utilizará como floculante (Polychem PA 8320).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).