Caracterización comparativa de los aditivos de la harina de pescado en proceso operativo para plantas industriales pesqueras

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación evalúa sistemáticamente el proceso de oxidación de la grasa en la Harina de Pescado, tanto por su interés científico y sus consecuencias prácticas (estabilidad del producto, auto combustión). La adición de antioxidantes es indispensable para evitar el auto combus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuaguila Condori, Maria Concebida, LLamocca Gutierrez, Milagros Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15231
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15231
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anchoveta
Agua de Bombeo
Coagulante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
id UNSA_1f67622eeb9e99ede325a07acecb1295
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15231
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización comparativa de los aditivos de la harina de pescado en proceso operativo para plantas industriales pesqueras
title Caracterización comparativa de los aditivos de la harina de pescado en proceso operativo para plantas industriales pesqueras
spellingShingle Caracterización comparativa de los aditivos de la harina de pescado en proceso operativo para plantas industriales pesqueras
Cuaguila Condori, Maria Concebida
Anchoveta
Agua de Bombeo
Coagulante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
title_short Caracterización comparativa de los aditivos de la harina de pescado en proceso operativo para plantas industriales pesqueras
title_full Caracterización comparativa de los aditivos de la harina de pescado en proceso operativo para plantas industriales pesqueras
title_fullStr Caracterización comparativa de los aditivos de la harina de pescado en proceso operativo para plantas industriales pesqueras
title_full_unstemmed Caracterización comparativa de los aditivos de la harina de pescado en proceso operativo para plantas industriales pesqueras
title_sort Caracterización comparativa de los aditivos de la harina de pescado en proceso operativo para plantas industriales pesqueras
author Cuaguila Condori, Maria Concebida
author_facet Cuaguila Condori, Maria Concebida
LLamocca Gutierrez, Milagros Paola
author_role author
author2 LLamocca Gutierrez, Milagros Paola
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cuaguila Condori, Maria Concebida
LLamocca Gutierrez, Milagros Paola
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Anchoveta
Agua de Bombeo
Coagulante
topic Anchoveta
Agua de Bombeo
Coagulante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
description El presente trabajo de investigación evalúa sistemáticamente el proceso de oxidación de la grasa en la Harina de Pescado, tanto por su interés científico y sus consecuencias prácticas (estabilidad del producto, auto combustión). La adición de antioxidantes es indispensable para evitar el auto combustión de la harina de pescado y mantener su conservación. Las industrias pesqueras es una de las industrias que generan mayor contaminación al medio ambiente por ende en el presente trabajo de investigación nos enfocamos dándole importancia al tratamiento del efluente, agua de bombeo. La adición de lodos recuperados provenientes del tratamiento de agua de bombeo permite obtener un mejor rendimiento de producción de harina de pescado, es por ello que también en este trabajo de investigación se determinara la dosis óptima de los coagulantes y floculante de manera experimental para el tratamiento del agua de bombeo, que es generado desde la descarga de materia prima en la industria de producción de harina y aceite de pescado. Para el propósito del presente estudio se utilizará el método de prueba de jarras donde se determinará la dosificación óptima de coagulantes y floculante para reducir la presencia de sólidos suspendidos totales en el efluente final, durante las pruebas se utilizarán dos tipos de coagulantes: coagulante inorgánico (sulfato férrico) y coagulante orgánico (Polychem BC 5218); además se utilizará como floculante (Polychem PA 8320).
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-12-29T22:00:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-12-29T22:00:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/15231
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/15231
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ace07992-dbd5-4419-9c72-82f069f00bdc/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d831cbf8-fb3e-45eb-99c7-25d18e8bb393/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9d4674ae-de29-4017-a6e9-f0361eae934f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv efc4b5597cfc25d5fa5f07075b51f259
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
e663dbe4574ad1d307985a1cd8727403
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762813483450368
spelling Cuaguila Condori, Maria ConcebidaLLamocca Gutierrez, Milagros Paola2022-12-29T22:00:06Z2022-12-29T22:00:06Z2021El presente trabajo de investigación evalúa sistemáticamente el proceso de oxidación de la grasa en la Harina de Pescado, tanto por su interés científico y sus consecuencias prácticas (estabilidad del producto, auto combustión). La adición de antioxidantes es indispensable para evitar el auto combustión de la harina de pescado y mantener su conservación. Las industrias pesqueras es una de las industrias que generan mayor contaminación al medio ambiente por ende en el presente trabajo de investigación nos enfocamos dándole importancia al tratamiento del efluente, agua de bombeo. La adición de lodos recuperados provenientes del tratamiento de agua de bombeo permite obtener un mejor rendimiento de producción de harina de pescado, es por ello que también en este trabajo de investigación se determinara la dosis óptima de los coagulantes y floculante de manera experimental para el tratamiento del agua de bombeo, que es generado desde la descarga de materia prima en la industria de producción de harina y aceite de pescado. Para el propósito del presente estudio se utilizará el método de prueba de jarras donde se determinará la dosificación óptima de coagulantes y floculante para reducir la presencia de sólidos suspendidos totales en el efluente final, durante las pruebas se utilizarán dos tipos de coagulantes: coagulante inorgánico (sulfato férrico) y coagulante orgánico (Polychem BC 5218); además se utilizará como floculante (Polychem PA 8320).application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/15231spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAnchovetaAgua de BombeoCoagulantehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Caracterización comparativa de los aditivos de la harina de pescado en proceso operativo para plantas industriales pesquerasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU4343857247722320531026Paz Zegarra, Mario Otto LeonidasAliaga Villafuerte, Iris ElenaVelasquez Salinas, Jorge Arturohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngenieras QuímicasORIGINALIQcucomc_llgump.pdfIQcucomc_llgump.pdfapplication/pdf5626785https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ace07992-dbd5-4419-9c72-82f069f00bdc/downloadefc4b5597cfc25d5fa5f07075b51f259MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d831cbf8-fb3e-45eb-99c7-25d18e8bb393/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIQcucomc_llgump.pdf.txtIQcucomc_llgump.pdf.txtExtracted texttext/plain148952https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9d4674ae-de29-4017-a6e9-f0361eae934f/downloade663dbe4574ad1d307985a1cd8727403MD5320.500.12773/15231oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/152312022-12-31 02:35:57.774http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.924112
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).