Influencia de la autonomía en la convivencia democrática de los niños y niñas de 4 años de la institución educativa inicial N° 378, Tacna, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado Influencia de la autonomía en la convivencia democrática de los niños y niñas de 4 años de la institución educativa Inicial N° 378, Tacna, 2018, tiene como objetivo desarrollar la autonomía y consecuentemente mejorar la convivencia democrática. El tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lupaca Cauna, Yenni Belinda, Chambilla Fernandez, Diana Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12661
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12661
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estrategia
relación con los demás
relación consigo mismo
Convivencia democrática
Autonomia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación denominado Influencia de la autonomía en la convivencia democrática de los niños y niñas de 4 años de la institución educativa Inicial N° 378, Tacna, 2018, tiene como objetivo desarrollar la autonomía y consecuentemente mejorar la convivencia democrática. El tipo de investigación en el que basó el estudio, es el método científico, siendo los beneficiarios los docentes, padres de familia y directamente los niños y niñas de 4 años, quienes presentaron problemas de autonomía para una convivencia democrática. Para lo cual se propone la estrategia “Yo Puedo” con diversas actividades programadas como: sensibilización a padres, juegos grupales, juegos que impliquen toma decisiones, entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).