Prospección geoquímica del proyecto Figurita Huarochirí, Lima, Perú
Descripción del Articulo
El proyecto Figurita, geográficamente se encuentra ubicado en el Distrito de Tantaranche en la Provincia de Huarochirí y la Región Lima en el Centro del Perú; metalogenéticamente se encuentra dentro la franja epitermal del Mioceno, a una altitud de 4600 – 4805 msnm, hacia el área de estudio se puede...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17041 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17041 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geoquímica Huarochirí Sínter Mineralización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
id |
UNSA_1ed0a9285f29903edc530558433e1981 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17041 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prospección geoquímica del proyecto Figurita Huarochirí, Lima, Perú |
title |
Prospección geoquímica del proyecto Figurita Huarochirí, Lima, Perú |
spellingShingle |
Prospección geoquímica del proyecto Figurita Huarochirí, Lima, Perú Oviedo Huacasi, Diego Geoquímica Huarochirí Sínter Mineralización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
title_short |
Prospección geoquímica del proyecto Figurita Huarochirí, Lima, Perú |
title_full |
Prospección geoquímica del proyecto Figurita Huarochirí, Lima, Perú |
title_fullStr |
Prospección geoquímica del proyecto Figurita Huarochirí, Lima, Perú |
title_full_unstemmed |
Prospección geoquímica del proyecto Figurita Huarochirí, Lima, Perú |
title_sort |
Prospección geoquímica del proyecto Figurita Huarochirí, Lima, Perú |
author |
Oviedo Huacasi, Diego |
author_facet |
Oviedo Huacasi, Diego |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valdivia Bustamante, Pablo Mauro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Oviedo Huacasi, Diego |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geoquímica Huarochirí Sínter Mineralización |
topic |
Geoquímica Huarochirí Sínter Mineralización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
description |
El proyecto Figurita, geográficamente se encuentra ubicado en el Distrito de Tantaranche en la Provincia de Huarochirí y la Región Lima en el Centro del Perú; metalogenéticamente se encuentra dentro la franja epitermal del Mioceno, a una altitud de 4600 – 4805 msnm, hacia el área de estudio se puede acceder mediante la Carretera Central (Carretera Nacional Principal) y el pueblo de San Mateo hasta el desvío que se dirige a la represa Yuracmayo. Alrededor del proyecto Figurita existen yacimientos de tipo epitermales que han sido explotados desde épocas coloniales, los depósitos, tales como, Coricancha, Millotingo, en la mina de Pacococha, hacia el sector oeste a una distancia de 8.0 km se encuentra el proyecto de exploración Chanapé, consta de cuerpos de brechas turmalina con altos valores de Au y Cu. La mineralización en el proyecto Figurita está hospedado en una secuencia de rocas volcánicas que corresponde a lavas de composición andesítica que pertenecen a los volcánicos de la Formación Millotingo inferior del Mioceno cubriendo la parte Oeste de las concesiones mineras, la porción del lado Este, está conformado principalmente por tobas de composición dacítica correspondiendo a la Formación Millotingo superior – Formación Huarochirí; el control estructural está dado por fallas con orientación NE-SW de alto ángulo de buzamiento, las dos secuencias volcánicas de tobas y lavas se encuentran separadas por una falla principal de contacto a la que se ha denominado la falla Siberia, con orientación noreste, este control estructural es muy importante. En el proyecto se logró identificar 11 estructuras mineralizadas, emplazadas en lavas de composición andesítica, gran parte del área se encuentra cubierta, las estructuras tienen mineralización, donde los valores de Au llegan hasta 0.48 g/t y los valores en Ag tienen una máximo de 52 g/t (1.67 oz/t) y así mismo tiene anomalías fuertes en As, Sb, Hg, Te como elementos guías (pathfinder) que pueden ser usados para futuros trabajos de exploración. La mineralización tiene un zoneamiento de alteración hidrotermal, encontrándose silicificación en las mismas estructuras y hacia las cajas se tiene argilización y hacia las zonas más distales existe la presencia de cloritización. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-18T15:58:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-18T15:58:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17041 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17041 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e378581b-3618-4762-abe9-f9a8ac7732da/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c2a4f75c-e97b-48a8-addb-e941156a39c7/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0385a130-064e-4af9-96ef-b90de919e8e5/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7fbb79ae-a548-4d53-8325-fd8ed8fe4dd6/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9d16deb1-762d-44ac-8942-b0e2cd373464/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
63fe957652de807d78831975f33e7d3d 13a9eaa52ee6730a46c9313e8b2d94d0 f30fbc001b78c5a344d6256d3527b5b0 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762857394667520 |
spelling |
Valdivia Bustamante, Pablo MauroOviedo Huacasi, Diego2024-01-18T15:58:21Z2024-01-18T15:58:21Z2023El proyecto Figurita, geográficamente se encuentra ubicado en el Distrito de Tantaranche en la Provincia de Huarochirí y la Región Lima en el Centro del Perú; metalogenéticamente se encuentra dentro la franja epitermal del Mioceno, a una altitud de 4600 – 4805 msnm, hacia el área de estudio se puede acceder mediante la Carretera Central (Carretera Nacional Principal) y el pueblo de San Mateo hasta el desvío que se dirige a la represa Yuracmayo. Alrededor del proyecto Figurita existen yacimientos de tipo epitermales que han sido explotados desde épocas coloniales, los depósitos, tales como, Coricancha, Millotingo, en la mina de Pacococha, hacia el sector oeste a una distancia de 8.0 km se encuentra el proyecto de exploración Chanapé, consta de cuerpos de brechas turmalina con altos valores de Au y Cu. La mineralización en el proyecto Figurita está hospedado en una secuencia de rocas volcánicas que corresponde a lavas de composición andesítica que pertenecen a los volcánicos de la Formación Millotingo inferior del Mioceno cubriendo la parte Oeste de las concesiones mineras, la porción del lado Este, está conformado principalmente por tobas de composición dacítica correspondiendo a la Formación Millotingo superior – Formación Huarochirí; el control estructural está dado por fallas con orientación NE-SW de alto ángulo de buzamiento, las dos secuencias volcánicas de tobas y lavas se encuentran separadas por una falla principal de contacto a la que se ha denominado la falla Siberia, con orientación noreste, este control estructural es muy importante. En el proyecto se logró identificar 11 estructuras mineralizadas, emplazadas en lavas de composición andesítica, gran parte del área se encuentra cubierta, las estructuras tienen mineralización, donde los valores de Au llegan hasta 0.48 g/t y los valores en Ag tienen una máximo de 52 g/t (1.67 oz/t) y así mismo tiene anomalías fuertes en As, Sb, Hg, Te como elementos guías (pathfinder) que pueden ser usados para futuros trabajos de exploración. La mineralización tiene un zoneamiento de alteración hidrotermal, encontrándose silicificación en las mismas estructuras y hacia las cajas se tiene argilización y hacia las zonas más distales existe la presencia de cloritización.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17041spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGeoquímicaHuarochiríSínterMineralizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Prospección geoquímica del proyecto Figurita Huarochirí, Lima, Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29505631https://orcid.org/0000-0003-2345-261947006471532146Lopez Tejada, Willy RobertoGozáles Cárdenas, Juan JoséValdivia Bustamante, Pablo Maurohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngeniero GeólogoORIGINALGLovhud.pdfGLovhud.pdfapplication/pdf9073439https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e378581b-3618-4762-abe9-f9a8ac7732da/download63fe957652de807d78831975f33e7d3dMD52Reporte de Similitud.pdfReporte de Similitud.pdfapplication/pdf504320https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c2a4f75c-e97b-48a8-addb-e941156a39c7/download13a9eaa52ee6730a46c9313e8b2d94d0MD53Autorización de Publicación Digital.pdfAutorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf1296087https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0385a130-064e-4af9-96ef-b90de919e8e5/downloadf30fbc001b78c5a344d6256d3527b5b0MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7fbb79ae-a548-4d53-8325-fd8ed8fe4dd6/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9d16deb1-762d-44ac-8942-b0e2cd373464/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5520.500.12773/17041oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/170412024-01-18 14:35:38.262http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).