Prospección geológica y ocurrencia de mineralización del proyecto Pariajirca - Pasco, 2023

Descripción del Articulo

La investigación está ubicada en el distrito de Pallanchacra, provincia y departamento de Pasco, comunidad de Santa Rosa de Pariacancha. El objetivo general de la investigación fue efectuar la prospección geológica para identificar la ocurrencia de mineralización del proyecto Pariajirca. La investig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Blas Celis, Aaron Roberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4590
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4590
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prospección geológica
Mineralización
Muestreo
Geoquímica
Raman
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:La investigación está ubicada en el distrito de Pallanchacra, provincia y departamento de Pasco, comunidad de Santa Rosa de Pariacancha. El objetivo general de la investigación fue efectuar la prospección geológica para identificar la ocurrencia de mineralización del proyecto Pariajirca. La investigación es de tipo descriptivo porque se estudió las características geológicas de la zona, identificando áreas de interés. La población lo constituye el área del prospecto Pariajirca y la muestra corresponde a los cinco eventos magmáticos los cuales se encuentran intruyendo a las secuencias sedimentarias, donde se realizaron el muestreo geoquímico con 3705 metros lineales, para el análisis Raman se ha realizado muestreo puntual en chip en diferentes zonas de interés, haciendo un total de 12 muestras. Se utilizó los instrumentos como los mapas geológicos, planos de muestreo geoquímico y tablas con resultados de la técnica Raman. Los resultados evidencian que realizando el mapeo geológico se determinó el marco geológico y la mineralización de la zona. De la misma manera el muestreo geoquímico se enfocó a la falla Pariajirca obteniendo en plata equivalente muestra anomalías sobre (0.5- 1.00 ppm) que de alguna forma delinean alguna proyección de la falla hacia el sur. Asimismo, respecto a los resultados de la técnica de Raman demuestran que resultados en cobre y plata pertenecen a muestras extraídas de los pórfidos granodiorítico y Pariajirca de importancia significativa por la información proporcionada. En conjunto, estas nuevas zonas de interés representan un grupo de objetivos mineralizados típicos de un entorno geológico de reemplazamiento, skarn y tipo pórfido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).