Estudio de la persistencia de espermatozoides en fondo vaginal de mujeres víctimas de violación sexual peritadas en la DML de Arequipa-2015
Descripción del Articulo
Los delitos de violación sexual son muy frecuentes en nuestro país y son un problema de salud pública, por todas las implicancias que acarrean a víctimas y victimarios. Las evidencias materiales son muy importantes como pruebas circunstanciales del hecho; al no existir estudios anteriores, realizamo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7701 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7701 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | ADN : Acido Desoxirribonucleico DML: División Médico Legal DCLS: Delito Contra La Libertad Sexual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | Los delitos de violación sexual son muy frecuentes en nuestro país y son un problema de salud pública, por todas las implicancias que acarrean a víctimas y victimarios. Las evidencias materiales son muy importantes como pruebas circunstanciales del hecho; al no existir estudios anteriores, realizamos el estudio de la “Persistencia de espermatozoides en fondo vaginal de mujeres víctimas de violación sexual” a fin de poder utilizar estos datos como un indicador de la permanencia de dichas células y por ende la aproximación más cercana al momento del delito. Se trabajó con muestras de hisopados tomados de fondo vaginal a mujeres víctimas de delitos contra la libertad sexual, tomando en cuenta las horas transcurridas desde el momento de los hechos considerando la data que refiere la peritada lo cuál va a considerarse como evidencia relacionada al hecho de violación. Se aplicó el método de análisis espermatológico utilizado en los laboratorios de biología forense. Se llegó a las siguientes conclusiones: Los espermatozoides van disminuyendo con el tiempo. Inferimos que estos resultados serán de utilidad al momento de la resolución de un caso de violación sexual, esperando que este sea validado a fin de ser utilizado como herramienta científica en la administración de justicia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).