Caracterización genética de peces del género Trichomycterus de recursos lénticos del Titicaca

Descripción del Articulo

La disminución de la biomasa íctica viene siendo un problema que afecta a varias especies, específicamente a los Trichomycterus del lago Titicaca, y ecosistemas lenticos altoandinos, por la excesiva actividad extractiva pesquera. Es por ello que es de necesidad delimitar bien las especies de Trichom...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargaya Ñaupa, Kewin Hedilberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18803
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18803
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Citocromo oxidasa sub unidad I
Acido desoxirribonucleico
Reacción en cadena de la polimerasa
Trichomycterus
Variabilidad genética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07
Descripción
Sumario:La disminución de la biomasa íctica viene siendo un problema que afecta a varias especies, específicamente a los Trichomycterus del lago Titicaca, y ecosistemas lenticos altoandinos, por la excesiva actividad extractiva pesquera. Es por ello que es de necesidad delimitar bien las especies de Trichomycterus que se tiene en los recursos lenticos de la cuenca del Titicaca. El objetivo fue: Caracterizar genéticamente el género Trichomycterus de los recursos lenticos del Titicaca, 2018. La metodología se consideró al nivel de investigación quasi experimental, observacional, prospectivo, transversal y analítico, para el estudio se empleó 51 muestras de peces de Trichomycterus, de distintos recursos lenticos tal como el lago Titicaca, laguna Pacharia, laguna Saracocha, laguna Orurillo. Todos los individuos colectados fueron considerados como Trichomycterus sp. Se seccionó una muestra de la aleta en tubos eppendeorf y transportados al laboratorio para su análisis respectivo. Para la obtención del DNA se utilizó el protocolo descrito por Aljanabi e Martinez (1997). Luego se realizó el PCR utilizando la metodología descrita por Ale Ivanova et al., (2005). Los resultados demuestran que todas las muestras de los peces estudiados pertenecen a una sola especie Trichomycterus rivulatus pues las distancias genéticas halladas oscilan entre 0,01% y 0,8% de individuos a individuo, a nivel grupal entre 0,01% y 0,4%, mientras tanto se registra una baja variabilidad genética intra poblacional pues se presenta tan solo 7 haplotipos diferentes, los cuales se agrupan en 2 clados distintos, pero muy cercanos. Por tanto se concluye que en el lago Titicaca y lagunas altoandinas solo existe la presencia de Trichomycterus rivulatus, y también que la variabilidad genética en esta especie viene disminuyendo esto a causa de la sobreexplotación y otros factores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).