Evaluación del almidón resistente en un producto listo para consumir (ready to eat) a partir de quinua (chenopodium quinoa willd)
Descripción del Articulo
El Almidón Resistente (AR) es una fracción de almidón, este no sufre la acción de las enzimas digestivas, presentando un comportamiento semejante al de la fibra dietética. En el presente estudio se evaluó el contenido de Almidón Resistente en un producto listo para consumir de seis variedades de qui...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5111 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5111 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Almidón Resistente Fibra dietética Variedades de quinua Tipo de cocción Contenido de saponinas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| id |
UNSA_1ea517004e026217085444bbb3b2f3f7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5111 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación del almidón resistente en un producto listo para consumir (ready to eat) a partir de quinua (chenopodium quinoa willd) |
| title |
Evaluación del almidón resistente en un producto listo para consumir (ready to eat) a partir de quinua (chenopodium quinoa willd) |
| spellingShingle |
Evaluación del almidón resistente en un producto listo para consumir (ready to eat) a partir de quinua (chenopodium quinoa willd) Zela Gutierrez, Marshury Alda Almidón Resistente Fibra dietética Variedades de quinua Tipo de cocción Contenido de saponinas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| title_short |
Evaluación del almidón resistente en un producto listo para consumir (ready to eat) a partir de quinua (chenopodium quinoa willd) |
| title_full |
Evaluación del almidón resistente en un producto listo para consumir (ready to eat) a partir de quinua (chenopodium quinoa willd) |
| title_fullStr |
Evaluación del almidón resistente en un producto listo para consumir (ready to eat) a partir de quinua (chenopodium quinoa willd) |
| title_full_unstemmed |
Evaluación del almidón resistente en un producto listo para consumir (ready to eat) a partir de quinua (chenopodium quinoa willd) |
| title_sort |
Evaluación del almidón resistente en un producto listo para consumir (ready to eat) a partir de quinua (chenopodium quinoa willd) |
| author |
Zela Gutierrez, Marshury Alda |
| author_facet |
Zela Gutierrez, Marshury Alda Gamarra Gamarra, Izaura Julia |
| author_role |
author |
| author2 |
Gamarra Gamarra, Izaura Julia |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Medina Marroquín, Luis Alberto Zanabria Gálvez, Jackeline |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zela Gutierrez, Marshury Alda Gamarra Gamarra, Izaura Julia |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Almidón Resistente Fibra dietética Variedades de quinua Tipo de cocción Contenido de saponinas |
| topic |
Almidón Resistente Fibra dietética Variedades de quinua Tipo de cocción Contenido de saponinas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| description |
El Almidón Resistente (AR) es una fracción de almidón, este no sufre la acción de las enzimas digestivas, presentando un comportamiento semejante al de la fibra dietética. En el presente estudio se evaluó el contenido de Almidón Resistente en un producto listo para consumir de seis variedades de quinua genéticamente mejoradas, provenientes del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) mediante el análisis de AR (Método AOAC 2002.02– Método AACC 32-40.01 Megazyme), consecuentemente, se determinó la mejor variedad y el tipo de cocción que sea preferible para la obtención de un producto funcional. En la materia prima (INIA 415-Pasankalla, INIA 420-Negra Collana, INIA 431-Altiplano, Salcedo INIA, Illpa INIA y Kankolla) se realizó el análisis proximal, Almidón Resistente y contenido de saponinas; posteriormente, los mismas fueron seleccionadas, limpiadas y desaponificadas para obtener quinua perlada; la quinua perlada fue sometida a tres tipos de cocción: convencional, con adición de aceite de coco y a presión; seguido por refrigeración por un periodo de 24 horas a 4°C. El producto fue analizado para determinar el tiempo de cocción, volumen de expansión, solubilidad de agua, absorción de agua y grado de gelatinización; según los valores obtenidos podemos decir que, las características del almidón de quinua difieren según la variedad y el proceso utilizado. En cuanto al contenido del AR se determinó para la cocción con aceite de coco valores entre 1.66-3.70 g/100g b.s, siendo estos valores superiores con respecto a la cocción a presión 1.12-2.41 g/100g b.s y cocción convencional 1.21-2.78 g/100g b.s. Asimismo, se cumple con la formación del ARIII y ARV las cuales se identificaron por microscopia electrónica de barrido, la variedad Kankolla fue la que obtuvo un mayor contenido de AR, existiendo diferencia significativa (p<0,05) para la variedad y el tipo de cocción. El producto listo para consumir se sometió a análisis sensorial, vida útil, fisicoquímico y microbiológico. Los resultados de la evaluación sensorial determinaron que las variedades de mayor aceptabilidad en los atributos de color, olor, sabor, textura y aspecto general fueron las variedades Salcedo, Illpa y Kankolla, estos resultados coinciden con las variedades que alcanzaron rendimientos satisfactorios. Seguidamente, se determinó el tiempo de vida útil de 12 días a 22°C. Los valores del análisis fisicoquímico demuestran que hubo reducción en el porcentaje de kilocalorías y desde el punto de vista microbiológico el producto listo para consumir es apto para el consumo humano. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-24T18:02:42Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-24T18:02:42Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5111 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5111 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/df737850-1c9a-4cc6-8458-213f96b77fd9/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4d3c16f8-8a88-4e9e-8c43-3366a2b75714/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b983b82d839778df98af8cf509496697 f4e62b7e4d714020f24724f7610f2c34 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762859275812864 |
| spelling |
Medina Marroquín, Luis AlbertoZanabria Gálvez, JackelineZela Gutierrez, Marshury AldaGamarra Gamarra, Izaura Julia2018-01-24T18:02:42Z2018-01-24T18:02:42Z2017El Almidón Resistente (AR) es una fracción de almidón, este no sufre la acción de las enzimas digestivas, presentando un comportamiento semejante al de la fibra dietética. En el presente estudio se evaluó el contenido de Almidón Resistente en un producto listo para consumir de seis variedades de quinua genéticamente mejoradas, provenientes del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) mediante el análisis de AR (Método AOAC 2002.02– Método AACC 32-40.01 Megazyme), consecuentemente, se determinó la mejor variedad y el tipo de cocción que sea preferible para la obtención de un producto funcional. En la materia prima (INIA 415-Pasankalla, INIA 420-Negra Collana, INIA 431-Altiplano, Salcedo INIA, Illpa INIA y Kankolla) se realizó el análisis proximal, Almidón Resistente y contenido de saponinas; posteriormente, los mismas fueron seleccionadas, limpiadas y desaponificadas para obtener quinua perlada; la quinua perlada fue sometida a tres tipos de cocción: convencional, con adición de aceite de coco y a presión; seguido por refrigeración por un periodo de 24 horas a 4°C. El producto fue analizado para determinar el tiempo de cocción, volumen de expansión, solubilidad de agua, absorción de agua y grado de gelatinización; según los valores obtenidos podemos decir que, las características del almidón de quinua difieren según la variedad y el proceso utilizado. En cuanto al contenido del AR se determinó para la cocción con aceite de coco valores entre 1.66-3.70 g/100g b.s, siendo estos valores superiores con respecto a la cocción a presión 1.12-2.41 g/100g b.s y cocción convencional 1.21-2.78 g/100g b.s. Asimismo, se cumple con la formación del ARIII y ARV las cuales se identificaron por microscopia electrónica de barrido, la variedad Kankolla fue la que obtuvo un mayor contenido de AR, existiendo diferencia significativa (p<0,05) para la variedad y el tipo de cocción. El producto listo para consumir se sometió a análisis sensorial, vida útil, fisicoquímico y microbiológico. Los resultados de la evaluación sensorial determinaron que las variedades de mayor aceptabilidad en los atributos de color, olor, sabor, textura y aspecto general fueron las variedades Salcedo, Illpa y Kankolla, estos resultados coinciden con las variedades que alcanzaron rendimientos satisfactorios. Seguidamente, se determinó el tiempo de vida útil de 12 días a 22°C. Los valores del análisis fisicoquímico demuestran que hubo reducción en el porcentaje de kilocalorías y desde el punto de vista microbiológico el producto listo para consumir es apto para el consumo humano.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5111spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAlmidón ResistenteFibra dietéticaVariedades de quinuaTipo de cocciónContenido de saponinashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Evaluación del almidón resistente en un producto listo para consumir (ready to eat) a partir de quinua (chenopodium quinoa willd)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU0441291129609570https://orcid.org/0000-0001-6182-0529https://orcid.org/0000-0001-8836-5730721046http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería de Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngenieras en Industrias AlimentariasORIGINALIAzeguma.pdfapplication/pdf13688426https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/df737850-1c9a-4cc6-8458-213f96b77fd9/downloadb983b82d839778df98af8cf509496697MD51TEXTIAzeguma.pdf.txtIAzeguma.pdf.txtExtracted texttext/plain172641https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4d3c16f8-8a88-4e9e-8c43-3366a2b75714/downloadf4e62b7e4d714020f24724f7610f2c34MD52UNSA/5111oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/51112022-09-22 11:03:35.457http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| score |
13.890053 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).