Efecto desinfectante de saponina de quinua(Chenopodium quinoa Willd) en superficies de la planta piloto de lácteos Piñatoro
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar el efecto desinfectante de la saponina extraída de la quinua (Chenopodium quínoa Willd.) en superficies inertes de la planta piloto de lácteos Piñatoro en el anexo de Pamuri distrito de Acraquía Provincia Tayacaja Región Huancavelica, la toma de mues...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9616 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/9616 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desinfectante quinua saponina desinfección saponina microorganismos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar el efecto desinfectante de la saponina extraída de la quinua (Chenopodium quínoa Willd.) en superficies inertes de la planta piloto de lácteos Piñatoro en el anexo de Pamuri distrito de Acraquía Provincia Tayacaja Región Huancavelica, la toma de muestras se realizaron en las mesas de acero inoxidable de la empresa una vez infectadas utilizando leche contaminada, los análisis correspondiente se realizaron en el laboratorio de Microbiología de la Facultad Ingeniería en Industrias Alimentarias. La sustancia desinfectante se preparó haciendo uso de extracto de saponina extraído de los restos de epispermo de quinua variedad Amarilla Maranganí (Chenopodium quínoa Willd), obtenida de la escarificación de los granos. En el experimento se utilizaron dos variables independientes concentración del desinfectante (0, 250, 500, 1000 y 2000 mg/L) y tiempo de desinfección (30, 60, 120 y 180 min). Las variables respuesta fueron las ufc remanentes después de recibir los tratamientos de diseño, de mesófilos viables totales, c oliformes totales, Escherichia coli y hongos y levaduras. El diseño experimental utilizado fue el DCA con arreglo factorial de 5 x 4. El proceso estadístico de datos recogidos arroja que el desinfectante de 2000 mg/L con tiempo de acción de 60 min redujo el 63,35 % de mesófilos viables, el desinfectante de 2000 mg/L con 180 min de acción redujo el 44 % de coliformes totales y el desinfectante de 1000 mg/L con 60 min de acción generó la reducción del 75,98 % de mohos y levaduras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).