Percepción de la utilidad de las asignaturas de formación especializada según plan de estudios 2006 en la intervención de las prácticas pre profesionales V de los estudiantes de la Escuela Profesional de Trabajo Social de la Universidad Nacional de San Agustín Arequipa 2017

Descripción del Articulo

Las Asignaturas de Formación Especializada son el conjunto de modalidades de aprendizaje sistematizado que tienen como objetivo la formación socio-laboral, así mismo está compuesta por procesos de enseñanza-aprendizaje esto se refiere al procedimiento mediante el cual se transmiten conocimientos esp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Ushiñahua, Isabo Gisso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8300
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8300
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
Asignaturas de Formación Especializada
Prácticas Pre - Propfesionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_1e2ecebcaa1a745504ccf04fb4a2ba45
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8300
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Percepción de la utilidad de las asignaturas de formación especializada según plan de estudios 2006 en la intervención de las prácticas pre profesionales V de los estudiantes de la Escuela Profesional de Trabajo Social de la Universidad Nacional de San Agustín Arequipa 2017
title Percepción de la utilidad de las asignaturas de formación especializada según plan de estudios 2006 en la intervención de las prácticas pre profesionales V de los estudiantes de la Escuela Profesional de Trabajo Social de la Universidad Nacional de San Agustín Arequipa 2017
spellingShingle Percepción de la utilidad de las asignaturas de formación especializada según plan de estudios 2006 en la intervención de las prácticas pre profesionales V de los estudiantes de la Escuela Profesional de Trabajo Social de la Universidad Nacional de San Agustín Arequipa 2017
Ortiz Ushiñahua, Isabo Gisso
Percepción
Asignaturas de Formación Especializada
Prácticas Pre - Propfesionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Percepción de la utilidad de las asignaturas de formación especializada según plan de estudios 2006 en la intervención de las prácticas pre profesionales V de los estudiantes de la Escuela Profesional de Trabajo Social de la Universidad Nacional de San Agustín Arequipa 2017
title_full Percepción de la utilidad de las asignaturas de formación especializada según plan de estudios 2006 en la intervención de las prácticas pre profesionales V de los estudiantes de la Escuela Profesional de Trabajo Social de la Universidad Nacional de San Agustín Arequipa 2017
title_fullStr Percepción de la utilidad de las asignaturas de formación especializada según plan de estudios 2006 en la intervención de las prácticas pre profesionales V de los estudiantes de la Escuela Profesional de Trabajo Social de la Universidad Nacional de San Agustín Arequipa 2017
title_full_unstemmed Percepción de la utilidad de las asignaturas de formación especializada según plan de estudios 2006 en la intervención de las prácticas pre profesionales V de los estudiantes de la Escuela Profesional de Trabajo Social de la Universidad Nacional de San Agustín Arequipa 2017
title_sort Percepción de la utilidad de las asignaturas de formación especializada según plan de estudios 2006 en la intervención de las prácticas pre profesionales V de los estudiantes de la Escuela Profesional de Trabajo Social de la Universidad Nacional de San Agustín Arequipa 2017
author Ortiz Ushiñahua, Isabo Gisso
author_facet Ortiz Ushiñahua, Isabo Gisso
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ortiz Ushiñahua, Isabo Gisso
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Percepción
Asignaturas de Formación Especializada
Prácticas Pre - Propfesionales
topic Percepción
Asignaturas de Formación Especializada
Prácticas Pre - Propfesionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Las Asignaturas de Formación Especializada son el conjunto de modalidades de aprendizaje sistematizado que tienen como objetivo la formación socio-laboral, así mismo está compuesta por procesos de enseñanza-aprendizaje esto se refiere al procedimiento mediante el cual se transmiten conocimientos especiales o generales sobre una materia, destinadas a proporcionar a los estudiantes oportunidades de crecimiento personal, laboral y comunitario brindándoles educación y capacitación socio-laboral. Las Prácticas Pre-Profesional, hacen referencia a los escenarios donde el futuro profesional va a adquirir experiencias reales de la carrera ya que los estudiantes logran alcanzar nuevos conocimientos de la acción real, en la que preliminarmente aplican los teorías brindadas de las diversas asignaturas, entre las externalidades positivas que se derivan del desarrollo de las Practicas Pre-Profesionales, es la creación de una oportunidad donde se puede llegar a modificar un espacio urbano en el caso que se instale en una ciudad, o en el entorno inmediato de la población elegida. Existe, por tanto, una interacción entre universidad y contexto, cuyo resultado final es un beneficio para la sociedad. Hoy en día los avances tecnológicos y contextos socio históricos generan nuevas necesidades sociales, que sin duda afectan a la educación tanto básica como superior por esa razón la presente investigación pretende conocer: La percepción de la utilidad de las Asignaturas de Especialidad, por parte de los estudiantes que están cursando el último año de estudios en el periodo 2017 de la Carrera Profesional de Trabajos Social, es decir si las asignaturas llevadas a cabo durante los años de estudios incluyendo las Prácticas Pre-Profesionales I, II, III, IV y V son las más pertinentes para la inserción al mundo laboral. La investigación tiene como objetivo general: Describir la percepción de la utilidad de las Asignaturas de Formación Especializada según el plan de estudios 2006, en el desarrollo de las Practicas Pre Profesionales V y como Objetivos Específicos: Describir las asignaturitas de formación especializada según el Plan Estudios 2006, identificadas por los estudiantes del quinto años de estudios y Determinar la percepción de utilidad de cada asignatura de Formación Especializada según el plan de estudios 2006, identificadas por los estudiantes para el desarrollo de las practicas Pre Profesionales. Así mismo, se tiene como hipótesis planteada: La percepción de la utilidad de las asignaturas de formación especializada identificadas por los estudiantes de quinto año de estudios 2017, incida significativamente en el desarrollo de las prácticas pre-profesionales V de la Escuela Profesional de Trabajo Social, Universidad Nacional de San Agustín. La presente investigación está estructurada de la siguiente manera: En el Capítulo I: Se describe las teorías, conceptos que sustentan la presente investigación acerca de las Prácticas Pre Profesionales, teoría de la variable Asignaturas de Formación de Especialidad, definiciones de percepción y utilidad. En el Capítulo II: Se encuentra el Diseño Metodológico, incluyendo el Planteamiento del Problema, Justificación, Objetivos, Diseño Metodológico, Operacionalización de las Variables, Cronograma y Presupuesto. En el Capítulo III: Se presenta los resultados del cuestionario aplicado a los estudiantes, resultados y discusión del supuesto teórico de la investigación. Finalmente se presentan las Conclusiones y las respectivas Sugerencias, así como los Anexos correspondientes.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-28T11:00:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-28T11:00:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8300
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8300
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6d2ceaf9-1c7f-410a-922a-2dd58a79e979/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/deaf5919-b3f6-4da8-a4b0-bfdab86cd583/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 054f2d8b8bf32f484ade624651eccef3
b7cdac39fb6d474167db62563a233ede
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762872110383104
spelling Ortiz Ushiñahua, Isabo Gisso2019-03-28T11:00:04Z2019-03-28T11:00:04Z2018Las Asignaturas de Formación Especializada son el conjunto de modalidades de aprendizaje sistematizado que tienen como objetivo la formación socio-laboral, así mismo está compuesta por procesos de enseñanza-aprendizaje esto se refiere al procedimiento mediante el cual se transmiten conocimientos especiales o generales sobre una materia, destinadas a proporcionar a los estudiantes oportunidades de crecimiento personal, laboral y comunitario brindándoles educación y capacitación socio-laboral. Las Prácticas Pre-Profesional, hacen referencia a los escenarios donde el futuro profesional va a adquirir experiencias reales de la carrera ya que los estudiantes logran alcanzar nuevos conocimientos de la acción real, en la que preliminarmente aplican los teorías brindadas de las diversas asignaturas, entre las externalidades positivas que se derivan del desarrollo de las Practicas Pre-Profesionales, es la creación de una oportunidad donde se puede llegar a modificar un espacio urbano en el caso que se instale en una ciudad, o en el entorno inmediato de la población elegida. Existe, por tanto, una interacción entre universidad y contexto, cuyo resultado final es un beneficio para la sociedad. Hoy en día los avances tecnológicos y contextos socio históricos generan nuevas necesidades sociales, que sin duda afectan a la educación tanto básica como superior por esa razón la presente investigación pretende conocer: La percepción de la utilidad de las Asignaturas de Especialidad, por parte de los estudiantes que están cursando el último año de estudios en el periodo 2017 de la Carrera Profesional de Trabajos Social, es decir si las asignaturas llevadas a cabo durante los años de estudios incluyendo las Prácticas Pre-Profesionales I, II, III, IV y V son las más pertinentes para la inserción al mundo laboral. La investigación tiene como objetivo general: Describir la percepción de la utilidad de las Asignaturas de Formación Especializada según el plan de estudios 2006, en el desarrollo de las Practicas Pre Profesionales V y como Objetivos Específicos: Describir las asignaturitas de formación especializada según el Plan Estudios 2006, identificadas por los estudiantes del quinto años de estudios y Determinar la percepción de utilidad de cada asignatura de Formación Especializada según el plan de estudios 2006, identificadas por los estudiantes para el desarrollo de las practicas Pre Profesionales. Así mismo, se tiene como hipótesis planteada: La percepción de la utilidad de las asignaturas de formación especializada identificadas por los estudiantes de quinto año de estudios 2017, incida significativamente en el desarrollo de las prácticas pre-profesionales V de la Escuela Profesional de Trabajo Social, Universidad Nacional de San Agustín. La presente investigación está estructurada de la siguiente manera: En el Capítulo I: Se describe las teorías, conceptos que sustentan la presente investigación acerca de las Prácticas Pre Profesionales, teoría de la variable Asignaturas de Formación de Especialidad, definiciones de percepción y utilidad. En el Capítulo II: Se encuentra el Diseño Metodológico, incluyendo el Planteamiento del Problema, Justificación, Objetivos, Diseño Metodológico, Operacionalización de las Variables, Cronograma y Presupuesto. En el Capítulo III: Se presenta los resultados del cuestionario aplicado a los estudiantes, resultados y discusión del supuesto teórico de la investigación. Finalmente se presentan las Conclusiones y las respectivas Sugerencias, así como los Anexos correspondientes.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8300spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPercepciónAsignaturas de Formación EspecializadaPrácticas Pre - Propfesionaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Percepción de la utilidad de las asignaturas de formación especializada según plan de estudios 2006 en la intervención de las prácticas pre profesionales V de los estudiantes de la Escuela Profesional de Trabajo Social de la Universidad Nacional de San Agustín Arequipa 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTrabajo SocialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesTítulo ProfesionalLicenciadas en Trabajo SocialORIGINALTSorusig.pdfapplication/pdf1290236https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6d2ceaf9-1c7f-410a-922a-2dd58a79e979/download054f2d8b8bf32f484ade624651eccef3MD51TEXTTSorusig.pdf.txtTSorusig.pdf.txtExtracted texttext/plain134898https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/deaf5919-b3f6-4da8-a4b0-bfdab86cd583/downloadb7cdac39fb6d474167db62563a233edeMD52UNSA/8300oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/83002022-05-13 11:04:21.736http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).