La contaminación ambiental: Su impacto en la salud de la población de Arequipa metropolitana 2016-2017

Descripción del Articulo

La Contaminación Ambiental constituye un problema, que agrava sostenidamente la calidad de vida de los habitantes de la ciudad de Arequipa. El presente trabajo de investigación pretende determinar el impacto en la salud de la población de la ciudad de Arequipa, siendo éste, el aporte principal del p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Chávez, Miguel Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5867
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5867
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación ambiental
Contaminación del aire
Infección respiratoria aguda
Material particulado
Parque automotor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
id UNSA_1e25fd6253bf1f289e043abfff5352c3
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5867
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Bautista López, Juliana MeryFlores Chávez, Miguel Luis2018-05-08T14:22:58Z2018-05-08T14:22:58Z2017La Contaminación Ambiental constituye un problema, que agrava sostenidamente la calidad de vida de los habitantes de la ciudad de Arequipa. El presente trabajo de investigación pretende determinar el impacto en la salud de la población de la ciudad de Arequipa, siendo éste, el aporte principal del presente estudio. Para la concretización de esta investigación se ha aplicado el método inductivo contando con información procesada y confiable proporcionada por los organismos públicos directamente involucrados en el tema, el cual fue utilizado para establecer el grado de relación entre las variables en estudio. El Parque Automotor como agente de contaminación, el Material Particulado como la sustancia contaminante y el número de incidencias de pacientes por Infecciones Respiratorias Agudas son las variables analizadas en la investigación desarrollada que permitirá abordar la investigación. Según el estudio se determinó que la concentración de material particulado (MP10) en el medio ambiente de la ciudad de Arequipa para el año 2017 es de 111.77 µg/m3. Es decir 39.61 µg/m3 más que en el año 2016, superando el límite permisible de los Estándares de Calidad Ambiental para Aire (ECA) fijado en 50 µg/m3. Las enfermedades que se manifiestan por la contaminación ambiental en Arequipa Metropolitana representan alrededor del 24,9% del total de atenciones (IRAs, asma, neumonía) que representan 3,160 atenciones en el año 2017 y el 75.10% restante corresponden a otras enfermedades. Si una persona es afectada por infecciones respiratorias agudas (IRAs) gastará en promedio el monto de S/. 82.79 soles.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5867spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAContaminación ambientalContaminación del aireInfección respiratoria agudaMaterial particuladoParque automotorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01La contaminación ambiental: Su impacto en la salud de la población de Arequipa metropolitana 2016-2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Economía: mención Desarrollo Regional y Gestión AmbientalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de EconomíaMaestríaMaestro en Economía: mención Desarrollo Regional y Gestión AmbientalORIGINALECMflchml.pdfapplication/pdf12783148https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f4b4165e-763b-40e3-986e-50e6ded3cbe2/download6a4a4699088a032b10daf9e3d7eb3bf4MD51TEXTECMflchml.pdf.txtECMflchml.pdf.txtExtracted texttext/plain224535https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/06f63f87-1b4c-4bbf-9952-2f19a5d7c795/download2c3976a3e5b43586c8bf3b1e90a484c6MD52UNSA/5867oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/58672022-06-05 22:34:27.074http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv La contaminación ambiental: Su impacto en la salud de la población de Arequipa metropolitana 2016-2017
title La contaminación ambiental: Su impacto en la salud de la población de Arequipa metropolitana 2016-2017
spellingShingle La contaminación ambiental: Su impacto en la salud de la población de Arequipa metropolitana 2016-2017
Flores Chávez, Miguel Luis
Contaminación ambiental
Contaminación del aire
Infección respiratoria aguda
Material particulado
Parque automotor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
title_short La contaminación ambiental: Su impacto en la salud de la población de Arequipa metropolitana 2016-2017
title_full La contaminación ambiental: Su impacto en la salud de la población de Arequipa metropolitana 2016-2017
title_fullStr La contaminación ambiental: Su impacto en la salud de la población de Arequipa metropolitana 2016-2017
title_full_unstemmed La contaminación ambiental: Su impacto en la salud de la población de Arequipa metropolitana 2016-2017
title_sort La contaminación ambiental: Su impacto en la salud de la población de Arequipa metropolitana 2016-2017
author Flores Chávez, Miguel Luis
author_facet Flores Chávez, Miguel Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bautista López, Juliana Mery
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Chávez, Miguel Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Contaminación ambiental
Contaminación del aire
Infección respiratoria aguda
Material particulado
Parque automotor
topic Contaminación ambiental
Contaminación del aire
Infección respiratoria aguda
Material particulado
Parque automotor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
description La Contaminación Ambiental constituye un problema, que agrava sostenidamente la calidad de vida de los habitantes de la ciudad de Arequipa. El presente trabajo de investigación pretende determinar el impacto en la salud de la población de la ciudad de Arequipa, siendo éste, el aporte principal del presente estudio. Para la concretización de esta investigación se ha aplicado el método inductivo contando con información procesada y confiable proporcionada por los organismos públicos directamente involucrados en el tema, el cual fue utilizado para establecer el grado de relación entre las variables en estudio. El Parque Automotor como agente de contaminación, el Material Particulado como la sustancia contaminante y el número de incidencias de pacientes por Infecciones Respiratorias Agudas son las variables analizadas en la investigación desarrollada que permitirá abordar la investigación. Según el estudio se determinó que la concentración de material particulado (MP10) en el medio ambiente de la ciudad de Arequipa para el año 2017 es de 111.77 µg/m3. Es decir 39.61 µg/m3 más que en el año 2016, superando el límite permisible de los Estándares de Calidad Ambiental para Aire (ECA) fijado en 50 µg/m3. Las enfermedades que se manifiestan por la contaminación ambiental en Arequipa Metropolitana representan alrededor del 24,9% del total de atenciones (IRAs, asma, neumonía) que representan 3,160 atenciones en el año 2017 y el 75.10% restante corresponden a otras enfermedades. Si una persona es afectada por infecciones respiratorias agudas (IRAs) gastará en promedio el monto de S/. 82.79 soles.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-08T14:22:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-08T14:22:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5867
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5867
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f4b4165e-763b-40e3-986e-50e6ded3cbe2/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/06f63f87-1b4c-4bbf-9952-2f19a5d7c795/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6a4a4699088a032b10daf9e3d7eb3bf4
2c3976a3e5b43586c8bf3b1e90a484c6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762828359598080
score 13.836542
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).