Impacto de la contaminación del aire por el parque automotor en la población del área urbana de Arequipa 2016 – 2017
Descripción del Articulo
La Contaminación del aire en los últimos tiempos constituye un problema, que deteriora significativamente la calidad de vida de los habitantes del área urbana de la ciudad de Arequipa. Este documento de investigación pretende mostrar el impacto de la contaminación del aire en la salud de la població...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7968 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7968 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación del Aire Infección Respiratoria Aguda Material Particulado Parque Automotor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
Sumario: | La Contaminación del aire en los últimos tiempos constituye un problema, que deteriora significativamente la calidad de vida de los habitantes del área urbana de la ciudad de Arequipa. Este documento de investigación pretende mostrar el impacto de la contaminación del aire en la salud de la población del área urbana de la ciudad de Arequipa, siendo esta investigación, un aporte importante en este tema de estudio. Para el desarrollo de esta investigación se ha aplicado el método inductivo y de observación directa, para lo cual se ha recurrido a la información procesada y confiable proporcionada por los organismos públicos directamente involucrados en el tema, el cual ha servido para conjuncionar el grado de relación entre las variables en estudio. El Parque Automotor como agente de contaminación, el Material Particulado como la sustancia contaminante y el número de incidencias de pacientes por Infecciones Respiratorias Agudas son las variables más importantes en la investigación. Según el desarrollo del trabajo se determinó que la concentración de material particulado (MP10) en la contaminación del aire en el área urbana de la ciudad de Arequipa para el año 2017 es de 114.26 μg/m3 (microgramos por metro cúbico). Es decir 1.86 μg/m3 menos que en el año 2016 (116.12 μg/m3), para el área de estudio, superando en ambos años el límite permisible de los Estándares de Calidad Ambiental para Aire (ECA) fijado en 50 μg/m3. Las enfermedades que se manifiestan por la contaminación ambiental en Arequipa Metropolitana representan alrededor del 25% del total de atenciones (IRAs, asma, neumonía) que representan 2 106 atenciones en el año 2017 y el 75% restante corresponden a otras enfermedades. Si una persona es afectada por infecciones respiratorias agudas (IRAs) gastará en promedio el monto de S/. 80 soles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).