Impacto de la contaminación ambiental en la salud de la población de Arequipa metropolitana en el periodo 2013 - 2017

Descripción del Articulo

La contaminación ambiental sin duda es uno de los temas más preocupantes que se viene agudizando en la ciudad de Arequipa, situación que se genera por acción de diferentes agentes contaminantes en proporciones diferentes, lo cual trae consigo impactos en la salud pública de esta ciudad. El presente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Cabrera, Rosali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6824
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6824
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación ambiental
Infección respiratoria aguda
Parque automotor
Gases contaminantes
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Descripción
Sumario:La contaminación ambiental sin duda es uno de los temas más preocupantes que se viene agudizando en la ciudad de Arequipa, situación que se genera por acción de diferentes agentes contaminantes en proporciones diferentes, lo cual trae consigo impactos en la salud pública de esta ciudad. El presente trabajo de investigación se traza como objetivo determinar los impactos de la contaminación ambiental en la salud de la población de Arequipa Metropolitana, 2013 – 2017. Siendo este el aporte principal de esta investigación. El tipo de investigación que se emplea es descriptivo, correlacional y explicativo; el método de investigación es de carácter inductivo, y el diseño de investigación es longitudinal. Según el estudio se determinó que en el medio ambiente de la ciudad de Arequipa la concentración de los gases contaminantes (monóxido de carbono, dióxido de azufre, ozono y dióxido de nitrógeno) no superan los estándares de calidad ambiental (ECA) para el aire. Mientras que el material particulado sí supera los estándares de calidad ambiental (ECA) para el aire. Las enfermedades que se presentan por la contaminación ambiental son las IRAs -Infecciones Respiratorias Agudas, irritación de los ojos, nariz, garganta y dolores de cabeza, efectos sobre la piel, afecta la percepción y la capacidad de pensar, disminuye los reflejos y puede causar la inconciencia. Si se incrementa 1 μg/m3 de dióxido de nitrógeno (NO2), se estima que una persona es más afectada por infecciones respiratorias agudas (IRAs) por mes. Para mitigar los impactos de la contaminación ambiental, como propuesta, se concluye que las políticas ambientales, la renovación de parque automotor, la implementación del proyecto SIT, el sistema de arborización y la cultura ambiental deben de aplicarse de manera gradual y sistemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).