Impacto de la contaminación ambiental en la salud de la población de Arequipa metropolitana en el periodo 2013 - 2017
Descripción del Articulo
La contaminación ambiental sin duda es uno de los temas más preocupantes que se viene agudizando en la ciudad de Arequipa, situación que se genera por acción de diferentes agentes contaminantes en proporciones diferentes, lo cual trae consigo impactos en la salud pública de esta ciudad. El presente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6824 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6824 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación ambiental Infección respiratoria aguda Parque automotor Gases contaminantes Salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
id |
UNSA_30f1b39b5b866d8ef8fe37716a8a37ca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6824 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Apaza Cabrera, Rosali2018-10-25T12:48:26Z2018-10-25T12:48:26Z2018La contaminación ambiental sin duda es uno de los temas más preocupantes que se viene agudizando en la ciudad de Arequipa, situación que se genera por acción de diferentes agentes contaminantes en proporciones diferentes, lo cual trae consigo impactos en la salud pública de esta ciudad. El presente trabajo de investigación se traza como objetivo determinar los impactos de la contaminación ambiental en la salud de la población de Arequipa Metropolitana, 2013 – 2017. Siendo este el aporte principal de esta investigación. El tipo de investigación que se emplea es descriptivo, correlacional y explicativo; el método de investigación es de carácter inductivo, y el diseño de investigación es longitudinal. Según el estudio se determinó que en el medio ambiente de la ciudad de Arequipa la concentración de los gases contaminantes (monóxido de carbono, dióxido de azufre, ozono y dióxido de nitrógeno) no superan los estándares de calidad ambiental (ECA) para el aire. Mientras que el material particulado sí supera los estándares de calidad ambiental (ECA) para el aire. Las enfermedades que se presentan por la contaminación ambiental son las IRAs -Infecciones Respiratorias Agudas, irritación de los ojos, nariz, garganta y dolores de cabeza, efectos sobre la piel, afecta la percepción y la capacidad de pensar, disminuye los reflejos y puede causar la inconciencia. Si se incrementa 1 μg/m3 de dióxido de nitrógeno (NO2), se estima que una persona es más afectada por infecciones respiratorias agudas (IRAs) por mes. Para mitigar los impactos de la contaminación ambiental, como propuesta, se concluye que las políticas ambientales, la renovación de parque automotor, la implementación del proyecto SIT, el sistema de arborización y la cultura ambiental deben de aplicarse de manera gradual y sistemática.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6824spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAContaminación ambientalInfección respiratoria agudaParque automotorGases contaminantesSalud públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01Impacto de la contaminación ambiental en la salud de la población de Arequipa metropolitana en el periodo 2013 - 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU311016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEconomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EconomíaTítulo ProfesionalEconomistaORIGINALECapcar.pdfapplication/pdf2882878https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d00ed59c-3036-42ee-b8e6-aacedce47a10/download40348b41eb43674b2ba5b0538948e097MD51TEXTECapcar.pdf.txtECapcar.pdf.txtExtracted texttext/plain151800https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b91e2dea-42e5-47b0-a2cd-75e87146095d/download5a1281ad85592e4d46c398f06cb4e6daMD52UNSA/6824oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/68242022-09-19 22:18:16.372http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Impacto de la contaminación ambiental en la salud de la población de Arequipa metropolitana en el periodo 2013 - 2017 |
title |
Impacto de la contaminación ambiental en la salud de la población de Arequipa metropolitana en el periodo 2013 - 2017 |
spellingShingle |
Impacto de la contaminación ambiental en la salud de la población de Arequipa metropolitana en el periodo 2013 - 2017 Apaza Cabrera, Rosali Contaminación ambiental Infección respiratoria aguda Parque automotor Gases contaminantes Salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
title_short |
Impacto de la contaminación ambiental en la salud de la población de Arequipa metropolitana en el periodo 2013 - 2017 |
title_full |
Impacto de la contaminación ambiental en la salud de la población de Arequipa metropolitana en el periodo 2013 - 2017 |
title_fullStr |
Impacto de la contaminación ambiental en la salud de la población de Arequipa metropolitana en el periodo 2013 - 2017 |
title_full_unstemmed |
Impacto de la contaminación ambiental en la salud de la población de Arequipa metropolitana en el periodo 2013 - 2017 |
title_sort |
Impacto de la contaminación ambiental en la salud de la población de Arequipa metropolitana en el periodo 2013 - 2017 |
author |
Apaza Cabrera, Rosali |
author_facet |
Apaza Cabrera, Rosali |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Apaza Cabrera, Rosali |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Contaminación ambiental Infección respiratoria aguda Parque automotor Gases contaminantes Salud pública |
topic |
Contaminación ambiental Infección respiratoria aguda Parque automotor Gases contaminantes Salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
description |
La contaminación ambiental sin duda es uno de los temas más preocupantes que se viene agudizando en la ciudad de Arequipa, situación que se genera por acción de diferentes agentes contaminantes en proporciones diferentes, lo cual trae consigo impactos en la salud pública de esta ciudad. El presente trabajo de investigación se traza como objetivo determinar los impactos de la contaminación ambiental en la salud de la población de Arequipa Metropolitana, 2013 – 2017. Siendo este el aporte principal de esta investigación. El tipo de investigación que se emplea es descriptivo, correlacional y explicativo; el método de investigación es de carácter inductivo, y el diseño de investigación es longitudinal. Según el estudio se determinó que en el medio ambiente de la ciudad de Arequipa la concentración de los gases contaminantes (monóxido de carbono, dióxido de azufre, ozono y dióxido de nitrógeno) no superan los estándares de calidad ambiental (ECA) para el aire. Mientras que el material particulado sí supera los estándares de calidad ambiental (ECA) para el aire. Las enfermedades que se presentan por la contaminación ambiental son las IRAs -Infecciones Respiratorias Agudas, irritación de los ojos, nariz, garganta y dolores de cabeza, efectos sobre la piel, afecta la percepción y la capacidad de pensar, disminuye los reflejos y puede causar la inconciencia. Si se incrementa 1 μg/m3 de dióxido de nitrógeno (NO2), se estima que una persona es más afectada por infecciones respiratorias agudas (IRAs) por mes. Para mitigar los impactos de la contaminación ambiental, como propuesta, se concluye que las políticas ambientales, la renovación de parque automotor, la implementación del proyecto SIT, el sistema de arborización y la cultura ambiental deben de aplicarse de manera gradual y sistemática. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-25T12:48:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-25T12:48:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6824 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6824 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d00ed59c-3036-42ee-b8e6-aacedce47a10/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b91e2dea-42e5-47b0-a2cd-75e87146095d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
40348b41eb43674b2ba5b0538948e097 5a1281ad85592e4d46c398f06cb4e6da |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762998356836352 |
score |
13.802431 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).