Momento de administración de antibiótico profiláctico asociado a la infección de sitio operatorio en postcesareadas del Hospital Regional Honorio Delgado 2019

Descripción del Articulo

Introducción: La cesárea es una intervención quirúrgica que con tiempo viene aumentando su tasa de realización. En comparación con el parto vaginal, tiene un mayor costo económico, además de mayor riesgo de complicaciones, siendo la infección de sitio operatorio (ISO) una de las más frecuentes. Exis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aliaga Blanco, Harold Germayn Homar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10906
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10906
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infección de sitio operatorio
antibiótico profiláctico
post cesárea
preoperatorio
preincisional
postoperatorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
id UNSA_1dfda977ab7a17288ceab5e5a2f4f253
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10906
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Momento de administración de antibiótico profiláctico asociado a la infección de sitio operatorio en postcesareadas del Hospital Regional Honorio Delgado 2019
title Momento de administración de antibiótico profiláctico asociado a la infección de sitio operatorio en postcesareadas del Hospital Regional Honorio Delgado 2019
spellingShingle Momento de administración de antibiótico profiláctico asociado a la infección de sitio operatorio en postcesareadas del Hospital Regional Honorio Delgado 2019
Aliaga Blanco, Harold Germayn Homar
Infección de sitio operatorio
antibiótico profiláctico
post cesárea
preoperatorio
preincisional
postoperatorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
title_short Momento de administración de antibiótico profiláctico asociado a la infección de sitio operatorio en postcesareadas del Hospital Regional Honorio Delgado 2019
title_full Momento de administración de antibiótico profiláctico asociado a la infección de sitio operatorio en postcesareadas del Hospital Regional Honorio Delgado 2019
title_fullStr Momento de administración de antibiótico profiláctico asociado a la infección de sitio operatorio en postcesareadas del Hospital Regional Honorio Delgado 2019
title_full_unstemmed Momento de administración de antibiótico profiláctico asociado a la infección de sitio operatorio en postcesareadas del Hospital Regional Honorio Delgado 2019
title_sort Momento de administración de antibiótico profiláctico asociado a la infección de sitio operatorio en postcesareadas del Hospital Regional Honorio Delgado 2019
author Aliaga Blanco, Harold Germayn Homar
author_facet Aliaga Blanco, Harold Germayn Homar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Turpo Prieto, John Willy
dc.contributor.author.fl_str_mv Aliaga Blanco, Harold Germayn Homar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Infección de sitio operatorio
antibiótico profiláctico
post cesárea
preoperatorio
preincisional
postoperatorio
topic Infección de sitio operatorio
antibiótico profiláctico
post cesárea
preoperatorio
preincisional
postoperatorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
description Introducción: La cesárea es una intervención quirúrgica que con tiempo viene aumentando su tasa de realización. En comparación con el parto vaginal, tiene un mayor costo económico, además de mayor riesgo de complicaciones, siendo la infección de sitio operatorio (ISO) una de las más frecuentes. Existen múltiples recomendaciones y guías para prevenir esta clase de complicaciones, siendo una de las principales el uso de antibiótico profiláctico. Sin embargo aún no hay unanimidad para determinar cuál es el mejor momento de administración. Objetivo: Determinar la relación entre el momento de administración de antibiótico profiláctico y el riesgo de infección de sitio operatorio en pacientes post operadas de cesárea en el Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa en el año 2019. Material y métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, transversal y retrospectivo con diseño de casos y controles. Tomando como población de estudio 42 casos y 51 controles que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión, usando como técnica de recolección de datos la revisión de historias clínicas. Se realizó un análisis bivariado usando chi cuadrado buscando la asociación significativa, además de calcular el odds ratio (OR) determinando el nivel de riesgo entre las variables asociadas. Resultados: En el HRHD en el 2019 se atendieron 5477 partos con una tasa de cesárea de 50.56%. Además entre las pacientes cesareadas la incidencia de ISO fue de 2.6%. Se determinó que el momento de administración de antibiótico profiláctico está relacionado con ISO (x2=11.07, p<0.05). Se encontró que el momento preoperatorio presenta un OR 3.455 (IC:95% [0.842-14.169]) y el momento postoperatorio OR 6.786 (IC:95% [2.016-22.844]), en comparación con el momento preincisional. Conclusiones: Administrar el antibiótico dentro de los 60 minutos previos a la incisión reduce el riesgo de infección de sitio operatorio en comparación con administrarlo en otro momento, existiendo una diferencia estadísticamente significativa.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-04-02T21:32:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-04-02T21:32:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10906
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10906
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bd8611f1-ffc8-4679-9dbb-daeb0edf318a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7d3a1054-2257-4051-9cdc-b986756958ab/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4bedae84-b56c-45e6-beef-b1f6372ca175/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
7fbd09bc2b4ea710cffb7e045f082742
d1ab28f714eab17b8d582996d3331f79
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763052758007808
spelling Turpo Prieto, John WillyAliaga Blanco, Harold Germayn Homar2020-04-02T21:32:10Z2020-04-02T21:32:10Z2020Introducción: La cesárea es una intervención quirúrgica que con tiempo viene aumentando su tasa de realización. En comparación con el parto vaginal, tiene un mayor costo económico, además de mayor riesgo de complicaciones, siendo la infección de sitio operatorio (ISO) una de las más frecuentes. Existen múltiples recomendaciones y guías para prevenir esta clase de complicaciones, siendo una de las principales el uso de antibiótico profiláctico. Sin embargo aún no hay unanimidad para determinar cuál es el mejor momento de administración. Objetivo: Determinar la relación entre el momento de administración de antibiótico profiláctico y el riesgo de infección de sitio operatorio en pacientes post operadas de cesárea en el Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa en el año 2019. Material y métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, transversal y retrospectivo con diseño de casos y controles. Tomando como población de estudio 42 casos y 51 controles que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión, usando como técnica de recolección de datos la revisión de historias clínicas. Se realizó un análisis bivariado usando chi cuadrado buscando la asociación significativa, además de calcular el odds ratio (OR) determinando el nivel de riesgo entre las variables asociadas. Resultados: En el HRHD en el 2019 se atendieron 5477 partos con una tasa de cesárea de 50.56%. Además entre las pacientes cesareadas la incidencia de ISO fue de 2.6%. Se determinó que el momento de administración de antibiótico profiláctico está relacionado con ISO (x2=11.07, p<0.05). Se encontró que el momento preoperatorio presenta un OR 3.455 (IC:95% [0.842-14.169]) y el momento postoperatorio OR 6.786 (IC:95% [2.016-22.844]), en comparación con el momento preincisional. Conclusiones: Administrar el antibiótico dentro de los 60 minutos previos a la incisión reduce el riesgo de infección de sitio operatorio en comparación con administrarlo en otro momento, existiendo una diferencia estadísticamente significativa.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10906spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAInfección de sitio operatorioantibiótico profilácticopost cesáreapreoperatoriopreincisionalpostoperatoriohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Momento de administración de antibiótico profiláctico asociado a la infección de sitio operatorio en postcesareadas del Hospital Regional Honorio Delgado 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTitulo ProfesionalMédico CirujanoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bd8611f1-ffc8-4679-9dbb-daeb0edf318a/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALMCalblhgh1.pdfMCalblhgh1.pdfapplication/pdf595419https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7d3a1054-2257-4051-9cdc-b986756958ab/download7fbd09bc2b4ea710cffb7e045f082742MD53TEXTMCalblhgh1.pdf.txtMCalblhgh1.pdf.txtExtracted texttext/plain53958https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4bedae84-b56c-45e6-beef-b1f6372ca175/downloadd1ab28f714eab17b8d582996d3331f79MD54UNSA/10906oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/109062022-05-13 20:06:11.199http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.949868
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).