Evaluación del estado de conservación del monte ribereño en el río Tambo. Provincia Islay. Arequipa
Descripción del Articulo
Se plantea determinar el grado de conservación del monte ribereño en el rio Tambo, a través del análisis de imágenes y con evaluaciones in situ, el análisis realizado sobre el monte ribereño fue separado en cuatro zonas para su estudio, se determinó que el único lugar en el cual se mantiene un monte...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14479 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14479 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Monte Ribereño Biodiversidad Agricultura Conservación índice de similitud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
id |
UNSA_1dd1ab7596f3118ff8251b87059253e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14479 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación del estado de conservación del monte ribereño en el río Tambo. Provincia Islay. Arequipa |
title |
Evaluación del estado de conservación del monte ribereño en el río Tambo. Provincia Islay. Arequipa |
spellingShingle |
Evaluación del estado de conservación del monte ribereño en el río Tambo. Provincia Islay. Arequipa Malaga Corrales, Alfonso Francisco Monte Ribereño Biodiversidad Agricultura Conservación índice de similitud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
title_short |
Evaluación del estado de conservación del monte ribereño en el río Tambo. Provincia Islay. Arequipa |
title_full |
Evaluación del estado de conservación del monte ribereño en el río Tambo. Provincia Islay. Arequipa |
title_fullStr |
Evaluación del estado de conservación del monte ribereño en el río Tambo. Provincia Islay. Arequipa |
title_full_unstemmed |
Evaluación del estado de conservación del monte ribereño en el río Tambo. Provincia Islay. Arequipa |
title_sort |
Evaluación del estado de conservación del monte ribereño en el río Tambo. Provincia Islay. Arequipa |
author |
Malaga Corrales, Alfonso Francisco |
author_facet |
Malaga Corrales, Alfonso Francisco |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bocardo Delgado, Edwin Fredy |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Malaga Corrales, Alfonso Francisco |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Monte Ribereño Biodiversidad Agricultura Conservación índice de similitud |
topic |
Monte Ribereño Biodiversidad Agricultura Conservación índice de similitud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
description |
Se plantea determinar el grado de conservación del monte ribereño en el rio Tambo, a través del análisis de imágenes y con evaluaciones in situ, el análisis realizado sobre el monte ribereño fue separado en cuatro zonas para su estudio, se determinó que el único lugar en el cual se mantiene un monte ribereño conservado es en los primeros 3731 metros desde la desembocadura hacia rio arriba, los cuales se encuentran dentro del Santuario Nacional Lagunas de Mejía. El resto del cauce tiene presencia de vegetación de monte ribereño en estado de relictos lo cual no garantiza que cumpla con sus funciones ambientales. En el análisis de las especies en toda el área se observa un total de 16 especies agrupadas en 10 familias, de las cuales Baccharis salicifolia, (chilca) Tessaria integrifolia (palo bobo), Phragmites communis (carrizo), Cortaderia dioica (paja cortadera) como parte del estrato arbustivo; Salix chilensis (sauce) como estrato arbóreo y Pennisetum clandestinum, (grama gruesa) como estrato herbáceo. Se han observado en todas las zonas del río que el elemento problemático fundamental para la conservación del monte ribereño corresponde a la actividad agrícola, esto asociado a la necesidad de los agricultores de tener la mayor cantidad de área cultivable posible, sin considerar el riesgo que esto implica para la sustentabilidad de su actividad. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-22T20:18:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-22T20:18:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/14479 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/14479 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cff575bf-2fce-4060-977f-e9fb168c9341/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0b20c2d9-9fc5-4e18-884a-2cb3f678d020/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1a61a467-8cc7-4b08-a010-b452f45a71df/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/aaf9799f-0450-4a38-9726-654068d1abb0/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/114cd72e-dd66-4965-aded-ba46a56c4056/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bd575b32-e8b7-4065-a648-ff4ed253d622/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 88b2c2c8d091dac3100a921803295040 c394c4a6a2f99e89c713b74fa77dbdea ebeb23456c662234439c847a569da7d5 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 c6457790c1f78ef5908f4567839c63e1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762786523512832 |
spelling |
Bocardo Delgado, Edwin FredyMalaga Corrales, Alfonso Francisco2022-07-22T20:18:46Z2022-07-22T20:18:46Z2022Se plantea determinar el grado de conservación del monte ribereño en el rio Tambo, a través del análisis de imágenes y con evaluaciones in situ, el análisis realizado sobre el monte ribereño fue separado en cuatro zonas para su estudio, se determinó que el único lugar en el cual se mantiene un monte ribereño conservado es en los primeros 3731 metros desde la desembocadura hacia rio arriba, los cuales se encuentran dentro del Santuario Nacional Lagunas de Mejía. El resto del cauce tiene presencia de vegetación de monte ribereño en estado de relictos lo cual no garantiza que cumpla con sus funciones ambientales. En el análisis de las especies en toda el área se observa un total de 16 especies agrupadas en 10 familias, de las cuales Baccharis salicifolia, (chilca) Tessaria integrifolia (palo bobo), Phragmites communis (carrizo), Cortaderia dioica (paja cortadera) como parte del estrato arbustivo; Salix chilensis (sauce) como estrato arbóreo y Pennisetum clandestinum, (grama gruesa) como estrato herbáceo. Se han observado en todas las zonas del río que el elemento problemático fundamental para la conservación del monte ribereño corresponde a la actividad agrícola, esto asociado a la necesidad de los agricultores de tener la mayor cantidad de área cultivable posible, sin considerar el riesgo que esto implica para la sustentabilidad de su actividad.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14479spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMonte RibereñoBiodiversidadAgriculturaConservacióníndice de similitudhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13Evaluación del estado de conservación del monte ribereño en el río Tambo. Provincia Islay. Arequipainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29227646https://orcid.org/0000-0003-2926-501329600165Negrón López, Juan CarlosÁlvarez Soto, Luis AlbertoBocardo Delgado, Edwin Fredyhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: con mención en Seguridad y Medio AmbienteUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de ProcesosMaestro en Ciencias: con mención en Seguridad y Medio AmbienteTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cff575bf-2fce-4060-977f-e9fb168c9341/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD57ORIGINALUPmacoaf.pdfapplication/pdf2366601https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0b20c2d9-9fc5-4e18-884a-2cb3f678d020/download88b2c2c8d091dac3100a921803295040MD54Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf464503https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1a61a467-8cc7-4b08-a010-b452f45a71df/downloadc394c4a6a2f99e89c713b74fa77dbdeaMD55Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf827766https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/aaf9799f-0450-4a38-9726-654068d1abb0/downloadebeb23456c662234439c847a569da7d5MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/114cd72e-dd66-4965-aded-ba46a56c4056/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPmacoaf.pdf.txtUPmacoaf.pdf.txtExtracted texttext/plain94796https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bd575b32-e8b7-4065-a648-ff4ed253d622/downloadc6457790c1f78ef5908f4567839c63e1MD5320.500.12773/14479oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/144792023-11-04 17:49:11.318http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).