Proceso de migración de la norma OHSAS 18001:2007 a la norma ISO 45001:2018 en UM Constancia
Descripción del Articulo
Este estudio presenta un análisis de la norma ISO 45001:2018 Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, sus nuevos requisitos en comparación con la norma OHSAS 18001:2007, con este análisis se elaboró un plan de trabajo con el cual se implementó cada uno de estos cambios e inclusiones, i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12645 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12645 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cumplimiento Seguridad Gestión Norma https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Este estudio presenta un análisis de la norma ISO 45001:2018 Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, sus nuevos requisitos en comparación con la norma OHSAS 18001:2007, con este análisis se elaboró un plan de trabajo con el cual se implementó cada uno de estos cambios e inclusiones, información de sustento de cumplimiento de los requisitos de la norma, este modelo pueden aplicarlo en cualquier tipo de empresa de cualquier actividad en nuestro país. Buscando siempre la mejora continua en la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo acorde con la normativa nacional y normas voluntarias. Con los resultados que se obtendrán podremos responder ante una auditoria de tercera parte que nos permita tener la certificación de ISO 45001:2018 Sistema de gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que busca mejorar el bienestar de los trabajadores, demostrando así el compromiso de los empleadores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).