Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en una MIPYME metalmecánica según norma OHSAS 18001:2007

Descripción del Articulo

Toda organización necesita tener un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional (en adelante SGSSO) que cumpla con la legislación vigente y permita, con la participación y colaboración activa de la alta gerencia y todos sus colaboradores, mitigar los riesgos ocupacionales presentes en las ár...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arana Beltrán, José Alejandro, Granados Yuzzelli, Hansy Kevin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2571
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/2571
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad industrial
Normas
Salud ocupacional
Higiene industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Toda organización necesita tener un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional (en adelante SGSSO) que cumpla con la legislación vigente y permita, con la participación y colaboración activa de la alta gerencia y todos sus colaboradores, mitigar los riesgos ocupacionales presentes en las áreas de trabajo, logrando proteger la salud e integridad de sus trabajadores, reduciendo el número de accidentes laborales y consiguiendo que prime el trabajo seguro en todas las áreas de la organización. Nuestra tesis plantea una propuesta de diseño e implementación de un SGSSO basado en la norma internacional OSHAS 18001:2007 para un MIPYME del sector metalmecánico, estudio que podrá replicarse en empresas similares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).