Migración del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional basado en la norma ohsas 18001 a la norma iso 45001, para mejorar el desempeño de riesgos laborales en la empresa corporación hodelpe s.a.c

Descripción del Articulo

Actualmente la Seguridad y Salud en el Trabajo ha tomado mayor relevancia en todas las organizaciones a nivel mundial, no solo por la existencia de entidades nacionales fiscalizadoras que se encargan de velar por el cumplimiento de normativas en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, sino tambi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velásquez Pozo, Jessly Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6823
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/6823
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Salud
Seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Actualmente la Seguridad y Salud en el Trabajo ha tomado mayor relevancia en todas las organizaciones a nivel mundial, no solo por la existencia de entidades nacionales fiscalizadoras que se encargan de velar por el cumplimiento de normativas en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, sino también porque las empresas reconocen que tienen la responsabilidad y el deber de cuidar la salud y brindarles seguridad a las personas que realizan actividades para ellos y/o ejecutan labores. Organismos internacionales y gobiernos nacionales reconocen dicha importancia y aprueban normas y leyes para regular y establecer bases de manera que permitan contribuir con el respeto por los derechos fundamentales de las personas como es el derecho a vida y a la salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).