Aplicación del programa “Mundo Libre” en la mejora de las habilidades sociales en los estudiantes de tercer grado de nivel secundario de la institución educativa N° 40028 Guillermo Mercado Barroso del distrito de Alto Selva Alegre, Arequipa, 2016

Descripción del Articulo

El entrenamiento de las habilidades sociales amplía el repertorio de competencias para interactuar, puesto que el ser humano es un ser social cuya personalidad se va construyendo a través del contacto con otras personas, cada individuo se desarrolla a su manera y a su propio ritmo. La interacción so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chayña Montañez, Judith Giovanna, Salazar Herencia, Sonia Zoraida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5938
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5938
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades Sociales
Comportamiento Social
Juego Dramático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_1d321176fbe0424397149959c5ae28ca
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5938
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación del programa “Mundo Libre” en la mejora de las habilidades sociales en los estudiantes de tercer grado de nivel secundario de la institución educativa N° 40028 Guillermo Mercado Barroso del distrito de Alto Selva Alegre, Arequipa, 2016
title Aplicación del programa “Mundo Libre” en la mejora de las habilidades sociales en los estudiantes de tercer grado de nivel secundario de la institución educativa N° 40028 Guillermo Mercado Barroso del distrito de Alto Selva Alegre, Arequipa, 2016
spellingShingle Aplicación del programa “Mundo Libre” en la mejora de las habilidades sociales en los estudiantes de tercer grado de nivel secundario de la institución educativa N° 40028 Guillermo Mercado Barroso del distrito de Alto Selva Alegre, Arequipa, 2016
Chayña Montañez, Judith Giovanna
Habilidades Sociales
Comportamiento Social
Juego Dramático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Aplicación del programa “Mundo Libre” en la mejora de las habilidades sociales en los estudiantes de tercer grado de nivel secundario de la institución educativa N° 40028 Guillermo Mercado Barroso del distrito de Alto Selva Alegre, Arequipa, 2016
title_full Aplicación del programa “Mundo Libre” en la mejora de las habilidades sociales en los estudiantes de tercer grado de nivel secundario de la institución educativa N° 40028 Guillermo Mercado Barroso del distrito de Alto Selva Alegre, Arequipa, 2016
title_fullStr Aplicación del programa “Mundo Libre” en la mejora de las habilidades sociales en los estudiantes de tercer grado de nivel secundario de la institución educativa N° 40028 Guillermo Mercado Barroso del distrito de Alto Selva Alegre, Arequipa, 2016
title_full_unstemmed Aplicación del programa “Mundo Libre” en la mejora de las habilidades sociales en los estudiantes de tercer grado de nivel secundario de la institución educativa N° 40028 Guillermo Mercado Barroso del distrito de Alto Selva Alegre, Arequipa, 2016
title_sort Aplicación del programa “Mundo Libre” en la mejora de las habilidades sociales en los estudiantes de tercer grado de nivel secundario de la institución educativa N° 40028 Guillermo Mercado Barroso del distrito de Alto Selva Alegre, Arequipa, 2016
author Chayña Montañez, Judith Giovanna
author_facet Chayña Montañez, Judith Giovanna
Salazar Herencia, Sonia Zoraida
author_role author
author2 Salazar Herencia, Sonia Zoraida
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Chayña Montañez, Judith Giovanna
Salazar Herencia, Sonia Zoraida
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Habilidades Sociales
Comportamiento Social
Juego Dramático
topic Habilidades Sociales
Comportamiento Social
Juego Dramático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El entrenamiento de las habilidades sociales amplía el repertorio de competencias para interactuar, puesto que el ser humano es un ser social cuya personalidad se va construyendo a través del contacto con otras personas, cada individuo se desarrolla a su manera y a su propio ritmo. La interacción social es un aspecto importante para el desenvolvimiento social, la existencia de un medio social resulta indispensable para el desarrollo; así lo afirman autores como Jean Piaget, Eric H. Erikson, Lev Semionovch Vigotsky, Robert Sears y Albert Bandura. No obstante, si el joven no tiene un buen contacto e interacción social, no tendrá la habilidad de relacionarse con los demás de una forma eficaz, ni podrá entablar relaciones fácilmente con sus compañeros; así como conversar con otros, para lograrlo necesita desarrollar habilidades sociales, por consiguiente éstas habilidades comprenden normalmente una serie de respuestas tales como: iniciar y mantener conversaciones, hacer y rechazar peticiones, expresar opiniones personales, manifestar amor, agrado y afecto, expresar sentimientos dirigidos a distintos tipos de personas que se dan en un contexto determinado como la casa, la escuela o lugares públicos (Caballo, 1993). Considerando la influencia que ejerce el nivel escolar en los jóvenes, nace el interés por elaborar un “Programa de Mejoramiento de las Habilidades Sociales para jóvenes de tercer grado de secundaria”. La finalidad del programa es que los jóvenes mejoren sus habilidades sociales a través de experiencias que contribuyan a su proceso de desarrollo y aprendizaje, amplíen un sentido positivo de sí mismos, expresen sus sentimientos, actúen con iniciativa y autonomía, muestren disposición para aprender y se den cuenta de sus logros al realizar actividades individuales o en equipo. Esto lo lograrán a través de diversas actividades como: dinámicas, el juego de roles; la interacción con sus compañeros y profesores. De esta manera se pretende proporcionar al joven experiencias para mejorar sus habilidades sociales, las cuales le van a permitir tener una adaptación social adecuada dentro de los distintos ámbitos sociales a través de su proceso de desarrollo. De esta manera, se presenta el contenido del manuscrito de investigación. En el capítulo I, se conceptualiza las diferentes teorías, dimensiones y funciones que abordan las habilidades sociales, así mismo el empleo del juego dramático como estrategia para el mejoramiento de dichas habilidades, teniendo en cuenta la propuesta hecha por Arnold Golstein. En el capítulo II se presenta el marco operativo de la investigación, así como su contenido: planteamiento de la investigación, justificación, los objetivos de la investigación, la hipótesis, variables, la matriz de operacionalización, la metodología y técnicas e instrumentos de la investigación, así como la validez y confiabilidad de los instrumentos, la verificación de hipótesis. En el capítulo III, se plantea la propuesta de solución, programa “MUNDO LIBRE”, constituida de 8 sesiones, en la que se tiene por objetivo orientar a los docentes en la práctica de actividades de juegos de dramatización, para el mejoramiento de las habilidades sociales.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-22T14:28:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-22T14:28:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5938
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5938
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/058673b3-a3b4-4d82-a800-40cfa799e388/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c95149dd-7324-49d0-8908-aefa84c57fc1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4bec38c3a9f7996d1d158a7b54c25786
d5c44867955f0045130ac0c5263aa8c2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762906295009280
spelling Chayña Montañez, Judith GiovannaSalazar Herencia, Sonia Zoraida2018-05-22T14:28:08Z2018-05-22T14:28:08Z2018El entrenamiento de las habilidades sociales amplía el repertorio de competencias para interactuar, puesto que el ser humano es un ser social cuya personalidad se va construyendo a través del contacto con otras personas, cada individuo se desarrolla a su manera y a su propio ritmo. La interacción social es un aspecto importante para el desenvolvimiento social, la existencia de un medio social resulta indispensable para el desarrollo; así lo afirman autores como Jean Piaget, Eric H. Erikson, Lev Semionovch Vigotsky, Robert Sears y Albert Bandura. No obstante, si el joven no tiene un buen contacto e interacción social, no tendrá la habilidad de relacionarse con los demás de una forma eficaz, ni podrá entablar relaciones fácilmente con sus compañeros; así como conversar con otros, para lograrlo necesita desarrollar habilidades sociales, por consiguiente éstas habilidades comprenden normalmente una serie de respuestas tales como: iniciar y mantener conversaciones, hacer y rechazar peticiones, expresar opiniones personales, manifestar amor, agrado y afecto, expresar sentimientos dirigidos a distintos tipos de personas que se dan en un contexto determinado como la casa, la escuela o lugares públicos (Caballo, 1993). Considerando la influencia que ejerce el nivel escolar en los jóvenes, nace el interés por elaborar un “Programa de Mejoramiento de las Habilidades Sociales para jóvenes de tercer grado de secundaria”. La finalidad del programa es que los jóvenes mejoren sus habilidades sociales a través de experiencias que contribuyan a su proceso de desarrollo y aprendizaje, amplíen un sentido positivo de sí mismos, expresen sus sentimientos, actúen con iniciativa y autonomía, muestren disposición para aprender y se den cuenta de sus logros al realizar actividades individuales o en equipo. Esto lo lograrán a través de diversas actividades como: dinámicas, el juego de roles; la interacción con sus compañeros y profesores. De esta manera se pretende proporcionar al joven experiencias para mejorar sus habilidades sociales, las cuales le van a permitir tener una adaptación social adecuada dentro de los distintos ámbitos sociales a través de su proceso de desarrollo. De esta manera, se presenta el contenido del manuscrito de investigación. En el capítulo I, se conceptualiza las diferentes teorías, dimensiones y funciones que abordan las habilidades sociales, así mismo el empleo del juego dramático como estrategia para el mejoramiento de dichas habilidades, teniendo en cuenta la propuesta hecha por Arnold Golstein. En el capítulo II se presenta el marco operativo de la investigación, así como su contenido: planteamiento de la investigación, justificación, los objetivos de la investigación, la hipótesis, variables, la matriz de operacionalización, la metodología y técnicas e instrumentos de la investigación, así como la validez y confiabilidad de los instrumentos, la verificación de hipótesis. En el capítulo III, se plantea la propuesta de solución, programa “MUNDO LIBRE”, constituida de 8 sesiones, en la que se tiene por objetivo orientar a los docentes en la práctica de actividades de juegos de dramatización, para el mejoramiento de las habilidades sociales.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5938spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAHabilidades SocialesComportamiento SocialJuego Dramáticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Aplicación del programa “Mundo Libre” en la mejora de las habilidades sociales en los estudiantes de tercer grado de nivel secundario de la institución educativa N° 40028 Guillermo Mercado Barroso del distrito de Alto Selva Alegre, Arequipa, 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU199616http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducación con especialidad de Lengua, Literatura, Filosofía y PsicologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo ProfesionalLicenciadas en Educación de la especialidad de Lengua, Literatura, Filosofía y PsicologíaORIGINALEDchmojg.pdfapplication/pdf3998372https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/058673b3-a3b4-4d82-a800-40cfa799e388/download4bec38c3a9f7996d1d158a7b54c25786MD51TEXTEDchmojg.pdf.txtEDchmojg.pdf.txtExtracted texttext/plain284111https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c95149dd-7324-49d0-8908-aefa84c57fc1/downloadd5c44867955f0045130ac0c5263aa8c2MD52UNSA/5938oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/59382022-12-27 17:18:24.372http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.981864
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).