El arte dramático en la expresión oral de los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la institución educativa "Manuel González Prada" del distrito de la asunción, Cajamarca
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “El arte dramático en la expresión oral de los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Manuel González Prada” del distrito de Asunción-Cajamarca 2014, tuvo como objetivo general determinar la influencia de un pro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3799 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3799 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arte dramático juego de roles expresión oral pantomima |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “El arte dramático en la expresión oral de los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Manuel González Prada” del distrito de Asunción-Cajamarca 2014, tuvo como objetivo general determinar la influencia de un programa de actividades dramáticas en la mejoría de la expresión oral de los estudiantes del Tercer Grado de Educación Secundaria de la mencionada institución. La hipótesis plantea que el programa de actividades dramáticas mejoró significativamente la expresión oral de los estudiantes de la Institución Educativa Manuel González Prada. En lo referente a la recolección de datos se aplicaron cuestionarios, se aplicó la investigación pre-experimental porque permitió describir y explicar la influencia del arte dramático en la expresión oral de los estudiantes. Pues, el programa de actividades dramáticas fueron desarrollados en cada una de las sesiones de aprendizaje y contribuyeron a mejorar la expresión oral enriqueciendo a esta con la técnica de gestos y ademanes; así como la pronunciación, entonación y otros aseguraron el éxito del habla oral, como lo demuestran los resultados del pre y postest aplicados a los estudiantes del grado indicado de la Institución Educativa mencionada, cuyos porcentajes: del 45 % (gestos); 39 %, en pronunciación; 37 %, en entonación y un 33 % en postura es el indicio de que los objetivos y la hipótesis se han cumplido significativamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).