Diseño de humedal de flujo sub superficial con metodología Bim en el centro poblado Yura Viejo

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se propone una alternativa para el tratamiento de aguas residuales para la población rural del pueblo tradicional de Yura Viejo, debido al déficit de infraestructura, altos costos de operación y mantenimiento, así como la falta de personal especializado es de consideración ten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ala Valencia, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13872
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13872
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales
humedales artificiales
macrofitas
riego
ECA
Bim
Revit
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se propone una alternativa para el tratamiento de aguas residuales para la población rural del pueblo tradicional de Yura Viejo, debido al déficit de infraestructura, altos costos de operación y mantenimiento, así como la falta de personal especializado es de consideración tener en cuenta tecnologías con costos accesibles que vayan de acuerdo a las posibilidades económicas de la población para que sea sostenible y factible. Por las razones mencionadas se propone un diseño de humedales artificiales de flujo sub superficial porque tienen costos de operación y mantenimiento bajos, se requiere mano de obra no especializada para su operación y mantenimiento, además que la vegetación usada en el humedal serviría como un sub producto aprovechable para la zona. Se evaluara la posibilidad de obtener un efluente que cumpla con los estándares de calidad ambiental para el riego de vegetales y bebida de animales, con características como demanda bioquímica de oxigeno (DBO5) de 15 mg/l, demanda química de oxigeno (DQO) de 40 mg/l, aceites y grasas 5 mg/l, entre otros analizados de acuerdo a las necesidades de la población. Para el tratamiento de las aguas residuales se implementara una cámara de rejas para los sólidos más grandes, desarenador para las arenas, un tanque séptico para evitar la obturación de los humedales, tres humedales artifíciales de flujo sub superficial en serie para la disminución de la demanda biológica y finalmente una desinfección con una cámara de contacto, ocupando una área 2000 m2, el sistema de tratamiento no tendrá impacto sonoro, visual y ambiental negativo con el centro poblado. La formulación y diseño de las infraestructuras sanitarias de este modelo, se regirán a los lineamientos establecidos por el Ministerio de Economía y Finanzas “Lineamientos para la utilización de la metodología Bim (Building Information Modeling) en las inversiones públicas”, dicha metodología nos permitirá formular y diseñar un modelo tridimensional inteligente, además de una representación gráfica 3D, así poder mejorar y optimizar la ejecución de la inversión, en consecuencia se podrá tomar decisiones transparentes, eficaces y confiables al momento de su ejecución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).