Formulación y evaluación físico mecánica de películas biodegradables en base a residuos cítricos y celulosa bacteriana

Descripción del Articulo

Se han desarrollado diversos estudios para la elaboración de películas biodegradables (PB) con objeto de remplazar los empaques plásticos y en la búsqueda de tecnologías para conservar la vida útil de los alimentos en anaquel. El objetivo de este trabajo es evaluar el efecto combinado de la cáscara...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alata Mayhuire, evelin, Cuadros Huamani, Yuri Begonia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4612
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4612
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Películas biodegradables
Empaques plásticos
Alimentos en anaquel
Cáscara de naranja
Celulosa bacteriana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01
Descripción
Sumario:Se han desarrollado diversos estudios para la elaboración de películas biodegradables (PB) con objeto de remplazar los empaques plásticos y en la búsqueda de tecnologías para conservar la vida útil de los alimentos en anaquel. El objetivo de este trabajo es evaluar el efecto combinado de la cáscara de naranja, la celulosa bacteriana y la pectina como materiales básicos para conformar Películas biodegradables, utilizando el glicerol como plastificante y produciendo las películas por el método de “casting”. Se ha demostrado que dichas películas son competitivas como recubrimiento de productos alimenticios, debido a sus propiedades funcionales comparables con los plásticos sintéticos. La investigación incluye dos componentes: (1) Formulación de las Películas biodegradables, y (2) caracterización de las películas obtenidas. La formulación de las películas biodegradables se desarrolla en dos etapas: (1) En la primera, se preparan películas biodegradables con cáscara de naranja, pectina y glicerina, determinándose que la película con mejores características es la que contiene 20% de cáscara de naranja, 40 % pectina y 40% de glicerina, la misma que presenta 5.92 N/mm2 de resistencia a la tensión y 66.39 de porcentaje de elongación. (2) En la segunda etapa, se adiciona la celulosa bacteriana como sustituto parcial de la cáscara de naranja en la formulación anterior, a fin de mejorar las propiedades mecánicas, obteniendo como mejor resultado la película cuya composición es: 10 % celulosa, 10% de cáscara de naranja, 40 % de pectina y 40 % de glicerina, la que presenta 7.33 N/mm2 de resistencia a la tensión y 35.27 % de elongación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).