Metodología para la alerta de eventos tsunami génicos locales a partir del análisis frecuencial de señales sísmicas y su aplicación al borde Occidental del Perú

Descripción del Articulo

El Perú forma parte del denominado “Cinturón de Fuego del Pacífico” y su actividad sísmica está directamente asociada al proceso de subducción, donde la placa de Nazca se introduce bajo la Sudamericana dando origen a sismos de magnitud elevada, que muchas veces generan Tsunamis que producen muerte y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzmán Mendivil, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3282
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3282
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tsunami
Análisis frecuencial
Señales sísmicas
Alertas tempranas
Proceso de subducción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
Descripción
Sumario:El Perú forma parte del denominado “Cinturón de Fuego del Pacífico” y su actividad sísmica está directamente asociada al proceso de subducción, donde la placa de Nazca se introduce bajo la Sudamericana dando origen a sismos de magnitud elevada, que muchas veces generan Tsunamis que producen muerte y destrucción en ciudades ubicadas en zonas costeras. Los recientes Tsunamis ocurridos en Chile (2010) y Japón (2011), han mostrado la importancia de establecer sistemas de alerta para prevenir a la población sobre la ocurrencia de este peligro En el presente estudio se propone una metodología rápida para discriminar y generar alertas tempranas ante la ocurrencia de sismos locales que sean Tsunamigénicos. El método está basado en el análisis del registro sísmico mediante el cálculo de la energía contenida en su espectro. Los eventos sísmicos cuyos registros presentan contenido de bajas frecuencias, corresponden a eventos ocurridos cerca de la fosa peruano-chilena y podrían ser potenciales sismos Tsunamigénicos, más no aquellos con altas frecuencias con origen cerca de la zona costera. La metodología ha sido integrada en el algoritmo TSUFREC Esta metodología es aplicada a los registros de cinco eventos sísmicos ocurridos frente al borde occidental del Perú y los resultados muestran que la metodología del análisis frecuencial de las señales sísmicas, es óptima para diferenciar eventos Tsunamigénicos con fines de alerta temprana de Tsunami. Estas alertas podrían ser emitidas en tiempos del orden de los tres minutos (3’’) después de ocurrido el Evento Sísmico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).