Estrategias metodológicas para mejorar la comprensión de textos en los estudiantes del cuarto grado “A” de la institución educativa N° 54178 “Sagrado Corazón” de Jesús Talavera 2014
Descripción del Articulo
El presente trabajo investigación fue aplicado el año 2014, durante cuatro meses, luego de una reflexión y haber detectado algunos nudos críticos en mi práctica pedagógica referida al manejo de estrategias metodológicas para mejorar la comprensión de textos en los estudiantes del cuarto grado “A” de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4817 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4817 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Práctica pedagógica Estrategias metodológicas Comprensión de textos Estrategias de aprendizaje Lectura activa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNSA_1b3fd83979ae542b34de8ee3fb5cd378 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4817 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Quintanilla Villar, Carmen2018-01-22T12:07:09Z2018-01-22T12:07:09Z2015El presente trabajo investigación fue aplicado el año 2014, durante cuatro meses, luego de una reflexión y haber detectado algunos nudos críticos en mi práctica pedagógica referida al manejo de estrategias metodológicas para mejorar la comprensión de textos en los estudiantes del cuarto grado “A” de la institución educativa N°54178 “Sagrado Corazón de Jesús” de Talavera. Se planteó con el fin de contrarrestar esta debilidad que repercutía en mis estudiantes. Para lograrlo se tomó como referente a Gutiérrez, Salmerón (2012), quien manifiesta que las estrategias de aprendizaje en comprensión de textos, se interpretan como una toma de decisiones sobre la selección y uso de procedimientos de aprendizaje que facilitan una lectura activa, intencional, autorregulada y competente en función de la meta y las características del material textual, considerando además en esta propuesta pedagógica la estrategia del ADD para resolver las interrogantes de nivel literal, inferencial y criterial. Para verificar los resultados se utilizaron las técnicas e instrumentos pertinentes, con el fin de cumplir con los objetivos planteados. El resultado que se obtuvo luego de la aplicación de la estrategia alternativa fue plausible, debido a que se mejoró el rendimiento en cuanto a la comprensión de textos de los estudiantes, obteniendo además otros logros en cuanto al incremento de su vocabulario, mejor desenvolvimiento con sus pares y en grupo, mayor coherencia en sus escritos, más resolutivos ante un problema.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4817spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPráctica pedagógicaEstrategias metodológicasComprensión de textosEstrategias de aprendizajeLectura activahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias metodológicas para mejorar la comprensión de textos en los estudiantes del cuarto grado “A” de la institución educativa N° 54178 “Sagrado Corazón” de Jesús Talavera 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU112059http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidáctica de la Educación PrimariaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Didáctica de la Educación PrimariaORIGINALEDSquvic.pdfapplication/pdf1457022https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6ed04c31-f4dd-4731-ae7e-b4c59d1e2dfb/download5a599f507f1e192ae5b9c3dce67b9931MD51TEXTEDSquvic.pdf.txtEDSquvic.pdf.txtExtracted texttext/plain241782https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6a9c8046-f89b-4dd6-a86c-3995aa571aab/download9ecaba618cf0fa036d730d1a0c7508ebMD52UNSA/4817oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/48172022-12-27 17:00:55.344http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias metodológicas para mejorar la comprensión de textos en los estudiantes del cuarto grado “A” de la institución educativa N° 54178 “Sagrado Corazón” de Jesús Talavera 2014 |
title |
Estrategias metodológicas para mejorar la comprensión de textos en los estudiantes del cuarto grado “A” de la institución educativa N° 54178 “Sagrado Corazón” de Jesús Talavera 2014 |
spellingShingle |
Estrategias metodológicas para mejorar la comprensión de textos en los estudiantes del cuarto grado “A” de la institución educativa N° 54178 “Sagrado Corazón” de Jesús Talavera 2014 Quintanilla Villar, Carmen Práctica pedagógica Estrategias metodológicas Comprensión de textos Estrategias de aprendizaje Lectura activa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Estrategias metodológicas para mejorar la comprensión de textos en los estudiantes del cuarto grado “A” de la institución educativa N° 54178 “Sagrado Corazón” de Jesús Talavera 2014 |
title_full |
Estrategias metodológicas para mejorar la comprensión de textos en los estudiantes del cuarto grado “A” de la institución educativa N° 54178 “Sagrado Corazón” de Jesús Talavera 2014 |
title_fullStr |
Estrategias metodológicas para mejorar la comprensión de textos en los estudiantes del cuarto grado “A” de la institución educativa N° 54178 “Sagrado Corazón” de Jesús Talavera 2014 |
title_full_unstemmed |
Estrategias metodológicas para mejorar la comprensión de textos en los estudiantes del cuarto grado “A” de la institución educativa N° 54178 “Sagrado Corazón” de Jesús Talavera 2014 |
title_sort |
Estrategias metodológicas para mejorar la comprensión de textos en los estudiantes del cuarto grado “A” de la institución educativa N° 54178 “Sagrado Corazón” de Jesús Talavera 2014 |
author |
Quintanilla Villar, Carmen |
author_facet |
Quintanilla Villar, Carmen |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quintanilla Villar, Carmen |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Práctica pedagógica Estrategias metodológicas Comprensión de textos Estrategias de aprendizaje Lectura activa |
topic |
Práctica pedagógica Estrategias metodológicas Comprensión de textos Estrategias de aprendizaje Lectura activa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El presente trabajo investigación fue aplicado el año 2014, durante cuatro meses, luego de una reflexión y haber detectado algunos nudos críticos en mi práctica pedagógica referida al manejo de estrategias metodológicas para mejorar la comprensión de textos en los estudiantes del cuarto grado “A” de la institución educativa N°54178 “Sagrado Corazón de Jesús” de Talavera. Se planteó con el fin de contrarrestar esta debilidad que repercutía en mis estudiantes. Para lograrlo se tomó como referente a Gutiérrez, Salmerón (2012), quien manifiesta que las estrategias de aprendizaje en comprensión de textos, se interpretan como una toma de decisiones sobre la selección y uso de procedimientos de aprendizaje que facilitan una lectura activa, intencional, autorregulada y competente en función de la meta y las características del material textual, considerando además en esta propuesta pedagógica la estrategia del ADD para resolver las interrogantes de nivel literal, inferencial y criterial. Para verificar los resultados se utilizaron las técnicas e instrumentos pertinentes, con el fin de cumplir con los objetivos planteados. El resultado que se obtuvo luego de la aplicación de la estrategia alternativa fue plausible, debido a que se mejoró el rendimiento en cuanto a la comprensión de textos de los estudiantes, obteniendo además otros logros en cuanto al incremento de su vocabulario, mejor desenvolvimiento con sus pares y en grupo, mayor coherencia en sus escritos, más resolutivos ante un problema. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-22T12:07:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-22T12:07:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4817 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4817 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6ed04c31-f4dd-4731-ae7e-b4c59d1e2dfb/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6a9c8046-f89b-4dd6-a86c-3995aa571aab/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5a599f507f1e192ae5b9c3dce67b9931 9ecaba618cf0fa036d730d1a0c7508eb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762845410492416 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).