Estrategias metodológicas para mejorar la comprensión de textos en los estudiantes del cuarto grado “A” de la institución educativa N° 54178 “Sagrado Corazón” de Jesús Talavera 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo investigación fue aplicado el año 2014, durante cuatro meses, luego de una reflexión y haber detectado algunos nudos críticos en mi práctica pedagógica referida al manejo de estrategias metodológicas para mejorar la comprensión de textos en los estudiantes del cuarto grado “A” de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quintanilla Villar, Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4817
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4817
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica pedagógica
Estrategias metodológicas
Comprensión de textos
Estrategias de aprendizaje
Lectura activa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo investigación fue aplicado el año 2014, durante cuatro meses, luego de una reflexión y haber detectado algunos nudos críticos en mi práctica pedagógica referida al manejo de estrategias metodológicas para mejorar la comprensión de textos en los estudiantes del cuarto grado “A” de la institución educativa N°54178 “Sagrado Corazón de Jesús” de Talavera. Se planteó con el fin de contrarrestar esta debilidad que repercutía en mis estudiantes. Para lograrlo se tomó como referente a Gutiérrez, Salmerón (2012), quien manifiesta que las estrategias de aprendizaje en comprensión de textos, se interpretan como una toma de decisiones sobre la selección y uso de procedimientos de aprendizaje que facilitan una lectura activa, intencional, autorregulada y competente en función de la meta y las características del material textual, considerando además en esta propuesta pedagógica la estrategia del ADD para resolver las interrogantes de nivel literal, inferencial y criterial. Para verificar los resultados se utilizaron las técnicas e instrumentos pertinentes, con el fin de cumplir con los objetivos planteados. El resultado que se obtuvo luego de la aplicación de la estrategia alternativa fue plausible, debido a que se mejoró el rendimiento en cuanto a la comprensión de textos de los estudiantes, obteniendo además otros logros en cuanto al incremento de su vocabulario, mejor desenvolvimiento con sus pares y en grupo, mayor coherencia en sus escritos, más resolutivos ante un problema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).