Estrategias lúdicas para mejorar las habilidades sociales en los niños y niñas de la institución educativa particular “Niños de la Virgen de Copacabana” Secocha, Camaná - Arequipa - 2018

Descripción del Articulo

En la Institución Educativa “Niños de la Virgen de Copacabana” en el aula de 4 años sección “A” se logró identificar la falta de control de sus emociones entre los niños y niñas presentan diversos comportamientos inadecuados debido a la poca comunicación que hay entre padres e hijos , también carenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diana Liz, Chirinos Quispe, Kassandra Almendra, Ramirez Monroy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16021
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16021
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estrategias lúdicas
habilidades sociales
estudiantes
docentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En la Institución Educativa “Niños de la Virgen de Copacabana” en el aula de 4 años sección “A” se logró identificar la falta de control de sus emociones entre los niños y niñas presentan diversos comportamientos inadecuados debido a la poca comunicación que hay entre padres e hijos , también carencia de estrategias que ayuden a mejorar las habilidades sociales en ellos . El objetivo del presente trabajo de investigación es la aplicación de diversas estrategias lúdicas que permitan mejorar las habilidades sociales ,brindándoles una buena comunicación, control de sus emociones, capacidad para poder establecer y mantener relaciones interpersonales y sobre todo hacer defender sus propios derechos. Nuestra hipótesis planteada nos permite validar que las estrategias lúdicas mejoran satisfactoriamente las habilidades sociales en los niños y niñas de 4 años. Se ha llegado a la conclusión que con la aplicación de las diferentes estrategias lúdicas se logró mejorar la habilidades sociales , las cuales permitieron el cambio de conducta en los menores. propuesta, la planificación detallada de las actividades, el cronograma de acciones, el presupuesto y la evaluación de la propuesta, a partir de lo planteado aquí se podrá promover la propuesta definida por nuestro grupo de investigación para favorecer en general a los niños y niñas de la Institución Educativa obteniendo el cambio de actitud mejorando y dando a conocer logros alcanzados. Con el presente trabajo de investigación se quiere aportar a las demás tesis que trabajaron, que van a ampliar más sobre el tema de las habilidades sociales será de mucha ayuda las estrategias que hemos planteado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).