Análisis de las competencias docentes frente a la inclusión educativa en dos instituciones educativas de Tacna, 2022

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en dos Instituciones Educativas de Tacna 2022, una de gestión privada y otra de gestión pública; la relevancia del estudio radica en el análisis de las competencias docentes frente a la inclusión educativa. La razón de la presente investigación pretende responder a los de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velarde Caceres, Mercedes Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15264
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15264
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:competencias docentes
docentes
estudiantes inclusivos
inclusión educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación se realizó en dos Instituciones Educativas de Tacna 2022, una de gestión privada y otra de gestión pública; la relevancia del estudio radica en el análisis de las competencias docentes frente a la inclusión educativa. La razón de la presente investigación pretende responder a los desafíos del sistema educativo actual con relación a la importancia de fortalecer competencias docentes con enfoque inclusivo frente a las dificultades que puedan vivenciar la diversidad de estudiantes en aula, considerando que los docentes son el punto de partida del éxito de la inclusión educativa. La metodología de investigación que se aplicó es de enfoque cuantitativo, tipo básico; nivel descriptivo correlacional y diseño no experimental. Se utilizó un diseño de campo, que permitió analizar realizar un análisis objetivo de los resultados obtenidos, los cuestionarios correctamente validados se aplicaron sin dificultad. Se aplicó el programa SPSS-V26 para obtener valores estadísticos en tablas y gráficos; con los datos recolectados se realizó el análisis correspondiente. La prueba estadística Rho de Spearman determinó el coeficiente de correlación y su significancia (r = 0,175, p=0,175>0,05); se rechazó la hipótesis de investigación al nivel 0,05. La correlación de las variables determina una asociación positiva muy baja y no significativa; las posibles causas se atribuyen a la situación de contexto donde se ubican los colegios, la edad de los docentes y el tamaño de la población. Los resultados permiten afirmar que el éxito de la educación inclusiva recae en los docentes, de su actuar dependerá que sus estudiantes accedan a un servicio educativo en igualdad de condiciones, y en respeto a las diferencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).