Aplicación de un programa básico de acondicionamiento físico para estudiantes con sobrepeso del sexto grado del nivel primario de la institución educativa particular Stella Maris del distrito de José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa - 2017

Descripción del Articulo

La obesidad es una enfermedad compleja y multifactorial que puede iniciarse en la infancia, y se caracteriza por un exceso de grasa corporal que coloca al individuo en una situación de riesgo para la salud. La práctica regular de actividad física/ejercicio físico se ha convertido en uno de los objet...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torreblanca Mejia, Rolando, Mejia Vargas, Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6851
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6851
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad Física
Habilidad
Cooperación
Estudiantes con sobrepeso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_19d4e26d6d9a669b4c15dc0614da40f6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6851
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling García Tejada, José EnriqueTorreblanca Mejia, RolandoMejia Vargas, Eduardo2018-10-30T14:40:10Z2018-10-30T14:40:10Z2018La obesidad es una enfermedad compleja y multifactorial que puede iniciarse en la infancia, y se caracteriza por un exceso de grasa corporal que coloca al individuo en una situación de riesgo para la salud. La práctica regular de actividad física/ejercicio físico se ha convertido en uno de los objetivos principales de los planes de salud pública, debido a su relación con la prevención y tratamiento de la obesidad. En población estudiantil con del 6to grado nivel primario de la I.E. Stela Maris distrito José Luis Bustamante - Arequipa 2017, el hábito de ejercicio físico es bajo y disminuye al aumentar la edad. Los objetivos del estudio fueron: (i) mostrar la metodología de las sesiones desarrolladas en un programa de ejercicio físico dirigido en niños con sobrepeso y (ii) describir las ventajas e inconvenientes de las sesiones desarrolladas en el día a día con esta población. Las conclusiones que se pueden extraer de este trabajo son: (a) en esta población resulta importante plantear actividades cooperativas, en el que todos tengan posibilidades de participar independientemente de sus características y habilidades individuales y (b) en ocasiones y debido a la heterogeneidad observada durante las sesiones, es importante plantear y establecer varias actividades paralelas, aunando más si cabe las motivaciones y gustos de los participantes.Trabajo de investigaciónapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6851spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAActividad FísicaHabilidadCooperaciónEstudiantes con sobrepesohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Aplicación de un programa básico de acondicionamiento físico para estudiantes con sobrepeso del sexto grado del nivel primario de la institución educativa particular Stella Maris del distrito de José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa - 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29425341https://orcid.org/0000-0001-5990-4897http://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionComplementación AcadémicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónBachillerBachilleres en EducaciónTEXTEDCtomer.pdf.txtEDCtomer.pdf.txtExtracted texttext/plain192388https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/95dcea1c-27b6-4d92-8bfb-7324a11981e2/downloadf4259b6246556d129c4d7f8c69de16deMD52EDCtomer2.pdf.txtEDCtomer2.pdf.txtExtracted texttext/plain192485https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ab3accce-a0ce-4eb3-b3c0-332b0d836ca4/downloade228da14979d0fcf47cac2101bab95cfMD54ORIGINALEDCtomer2.pdfEDCtomer2.pdfapplication/pdf1095902https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5c1f77d4-a8a7-4f3f-abf0-1a8c11f486f9/download4f29d90787939c9484a8b2c33b6489dcMD53UNSA/6851oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/68512022-12-27 17:18:34.045http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de un programa básico de acondicionamiento físico para estudiantes con sobrepeso del sexto grado del nivel primario de la institución educativa particular Stella Maris del distrito de José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa - 2017
title Aplicación de un programa básico de acondicionamiento físico para estudiantes con sobrepeso del sexto grado del nivel primario de la institución educativa particular Stella Maris del distrito de José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa - 2017
spellingShingle Aplicación de un programa básico de acondicionamiento físico para estudiantes con sobrepeso del sexto grado del nivel primario de la institución educativa particular Stella Maris del distrito de José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa - 2017
Torreblanca Mejia, Rolando
Actividad Física
Habilidad
Cooperación
Estudiantes con sobrepeso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Aplicación de un programa básico de acondicionamiento físico para estudiantes con sobrepeso del sexto grado del nivel primario de la institución educativa particular Stella Maris del distrito de José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa - 2017
title_full Aplicación de un programa básico de acondicionamiento físico para estudiantes con sobrepeso del sexto grado del nivel primario de la institución educativa particular Stella Maris del distrito de José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa - 2017
title_fullStr Aplicación de un programa básico de acondicionamiento físico para estudiantes con sobrepeso del sexto grado del nivel primario de la institución educativa particular Stella Maris del distrito de José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa - 2017
title_full_unstemmed Aplicación de un programa básico de acondicionamiento físico para estudiantes con sobrepeso del sexto grado del nivel primario de la institución educativa particular Stella Maris del distrito de José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa - 2017
title_sort Aplicación de un programa básico de acondicionamiento físico para estudiantes con sobrepeso del sexto grado del nivel primario de la institución educativa particular Stella Maris del distrito de José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa - 2017
author Torreblanca Mejia, Rolando
author_facet Torreblanca Mejia, Rolando
Mejia Vargas, Eduardo
author_role author
author2 Mejia Vargas, Eduardo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Tejada, José Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Torreblanca Mejia, Rolando
Mejia Vargas, Eduardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Actividad Física
Habilidad
Cooperación
Estudiantes con sobrepeso
topic Actividad Física
Habilidad
Cooperación
Estudiantes con sobrepeso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La obesidad es una enfermedad compleja y multifactorial que puede iniciarse en la infancia, y se caracteriza por un exceso de grasa corporal que coloca al individuo en una situación de riesgo para la salud. La práctica regular de actividad física/ejercicio físico se ha convertido en uno de los objetivos principales de los planes de salud pública, debido a su relación con la prevención y tratamiento de la obesidad. En población estudiantil con del 6to grado nivel primario de la I.E. Stela Maris distrito José Luis Bustamante - Arequipa 2017, el hábito de ejercicio físico es bajo y disminuye al aumentar la edad. Los objetivos del estudio fueron: (i) mostrar la metodología de las sesiones desarrolladas en un programa de ejercicio físico dirigido en niños con sobrepeso y (ii) describir las ventajas e inconvenientes de las sesiones desarrolladas en el día a día con esta población. Las conclusiones que se pueden extraer de este trabajo son: (a) en esta población resulta importante plantear actividades cooperativas, en el que todos tengan posibilidades de participar independientemente de sus características y habilidades individuales y (b) en ocasiones y debido a la heterogeneidad observada durante las sesiones, es importante plantear y establecer varias actividades paralelas, aunando más si cabe las motivaciones y gustos de los participantes.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-30T14:40:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-30T14:40:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6851
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6851
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/95dcea1c-27b6-4d92-8bfb-7324a11981e2/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ab3accce-a0ce-4eb3-b3c0-332b0d836ca4/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5c1f77d4-a8a7-4f3f-abf0-1a8c11f486f9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f4259b6246556d129c4d7f8c69de16de
e228da14979d0fcf47cac2101bab95cf
4f29d90787939c9484a8b2c33b6489dc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762791055458304
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).