Exportación Completada — 

Evaluación del proceso de compostaje de lodos provenientes del tratamiento de aguas residuales de la Industria Textil

Descripción del Articulo

Los lodos textiles pueden ser aprovechados para mejorar la calidad de suelos; sin embargo, se deben cumplir con ciertos parámetros para evitar problemas ambientales y de salud pública. El objetivo de esta investigación fue evaluar el proceso de compostaje de lodos generados en el tratamiento de agua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuquimamani Arapa, Huber Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5946
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5946
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compostaje de lodos
Industria textil
Aguas residuales
Calidad de suelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
Descripción
Sumario:Los lodos textiles pueden ser aprovechados para mejorar la calidad de suelos; sin embargo, se deben cumplir con ciertos parámetros para evitar problemas ambientales y de salud pública. El objetivo de esta investigación fue evaluar el proceso de compostaje de lodos generados en el tratamiento de aguas residuales de la industria textil y determinar la calidad de compost como alternativa de aprovechamiento para su uso en agricultura y jardinería. Se realizó la caracterización fisicoquímica y microbiológica del lodo textil. Los tratamientos resultaron de aplicar 03 dosis de lodo en porcentaje peso: 0%, 10%, 20% y 30% al sustrato base (70% aserrín, 25% estiércol vacuno y 5% pasto), evaluándose 4 tratamientos con 3 repeticiones, en el diseño de bloques completos al azar. El lodo textil contiene valores altos de materia orgánica (M.O.) (18.40%) y K2O (0.14%), no presenta problemas de metales, aceites y grasas, pH, C.E., Coliformes totales, huevos de helminto y Salmonella spp. La reducción eficiente de las Coliformes totales en los 04 tratamientos, se logró debido a las temperaturas alcanzadas en la fase termofílica; sin embargo, no se logra eliminar los Huevos de helminto en el compost. Los resultados del proceso de compostaje indican que la aplicación del lodo textil incrementa los valores de M.O., K2O, relación C/N y Aceites y Grasas en el compost. Respecto al pH, N y P2O no hubo diferencia estadística significativa, mientras que la C.E. presentó variaciones en los tratamientos, debido a la mineralización de la M.O. El lodo textil es apto como materia prima para el proceso de compostaje, el cual mejora significativamente los contenidos de M.O., relación C/N y K2O en el compost, según la prueba de Duncan (α = 0.05). El compost cumple con los requisitos para la Clase A de compost de la NCh 2880 y NTP 311.557, con excepción de los huevos de helminto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).