Evaluación del proceso de compostaje de lodos provenientes del tratamiento de aguas residuales de la Industria Textil

Descripción del Articulo

Los lodos textiles pueden ser aprovechados para mejorar la calidad de suelos; sin embargo, se deben cumplir con ciertos parámetros para evitar problemas ambientales y de salud pública. El objetivo de esta investigación fue evaluar el proceso de compostaje de lodos generados en el tratamiento de agua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuquimamani Arapa, Huber Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5946
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5946
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compostaje de lodos
Industria textil
Aguas residuales
Calidad de suelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
id UNSA_195404fd538b06c5c6356eb7885bb82b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5946
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Macedo Valdivia, DennisChuquimamani Arapa, Huber Paul2018-05-22T14:28:12Z2018-05-22T14:28:12Z2018Los lodos textiles pueden ser aprovechados para mejorar la calidad de suelos; sin embargo, se deben cumplir con ciertos parámetros para evitar problemas ambientales y de salud pública. El objetivo de esta investigación fue evaluar el proceso de compostaje de lodos generados en el tratamiento de aguas residuales de la industria textil y determinar la calidad de compost como alternativa de aprovechamiento para su uso en agricultura y jardinería. Se realizó la caracterización fisicoquímica y microbiológica del lodo textil. Los tratamientos resultaron de aplicar 03 dosis de lodo en porcentaje peso: 0%, 10%, 20% y 30% al sustrato base (70% aserrín, 25% estiércol vacuno y 5% pasto), evaluándose 4 tratamientos con 3 repeticiones, en el diseño de bloques completos al azar. El lodo textil contiene valores altos de materia orgánica (M.O.) (18.40%) y K2O (0.14%), no presenta problemas de metales, aceites y grasas, pH, C.E., Coliformes totales, huevos de helminto y Salmonella spp. La reducción eficiente de las Coliformes totales en los 04 tratamientos, se logró debido a las temperaturas alcanzadas en la fase termofílica; sin embargo, no se logra eliminar los Huevos de helminto en el compost. Los resultados del proceso de compostaje indican que la aplicación del lodo textil incrementa los valores de M.O., K2O, relación C/N y Aceites y Grasas en el compost. Respecto al pH, N y P2O no hubo diferencia estadística significativa, mientras que la C.E. presentó variaciones en los tratamientos, debido a la mineralización de la M.O. El lodo textil es apto como materia prima para el proceso de compostaje, el cual mejora significativamente los contenidos de M.O., relación C/N y K2O en el compost, según la prueba de Duncan (α = 0.05). El compost cumple con los requisitos para la Clase A de compost de la NCh 2880 y NTP 311.557, con excepción de los huevos de helminto.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5946spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACompostaje de lodosIndustria textilAguas residualesCalidad de sueloshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03Evaluación del proceso de compostaje de lodos provenientes del tratamiento de aguas residuales de la Industria Textilinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngenieria AmbientalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalORIGINALAMcharhp.pdfapplication/pdf8298911https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cbca838f-f503-48ff-8084-d8f1b06e7ef2/download68eb64fb05f37c1f5922e6af035f6088MD51TEXTAMcharhp.pdf.txtAMcharhp.pdf.txtExtracted texttext/plain157605https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2149a6db-ff45-4ab7-a317-8a74cc23a1b1/downloadbba4aef39421e501e5f553fb9d2ac6c7MD52UNSA/5946oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/59462022-07-26 02:47:51.7http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del proceso de compostaje de lodos provenientes del tratamiento de aguas residuales de la Industria Textil
title Evaluación del proceso de compostaje de lodos provenientes del tratamiento de aguas residuales de la Industria Textil
spellingShingle Evaluación del proceso de compostaje de lodos provenientes del tratamiento de aguas residuales de la Industria Textil
Chuquimamani Arapa, Huber Paul
Compostaje de lodos
Industria textil
Aguas residuales
Calidad de suelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
title_short Evaluación del proceso de compostaje de lodos provenientes del tratamiento de aguas residuales de la Industria Textil
title_full Evaluación del proceso de compostaje de lodos provenientes del tratamiento de aguas residuales de la Industria Textil
title_fullStr Evaluación del proceso de compostaje de lodos provenientes del tratamiento de aguas residuales de la Industria Textil
title_full_unstemmed Evaluación del proceso de compostaje de lodos provenientes del tratamiento de aguas residuales de la Industria Textil
title_sort Evaluación del proceso de compostaje de lodos provenientes del tratamiento de aguas residuales de la Industria Textil
author Chuquimamani Arapa, Huber Paul
author_facet Chuquimamani Arapa, Huber Paul
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Macedo Valdivia, Dennis
dc.contributor.author.fl_str_mv Chuquimamani Arapa, Huber Paul
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Compostaje de lodos
Industria textil
Aguas residuales
Calidad de suelos
topic Compostaje de lodos
Industria textil
Aguas residuales
Calidad de suelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
description Los lodos textiles pueden ser aprovechados para mejorar la calidad de suelos; sin embargo, se deben cumplir con ciertos parámetros para evitar problemas ambientales y de salud pública. El objetivo de esta investigación fue evaluar el proceso de compostaje de lodos generados en el tratamiento de aguas residuales de la industria textil y determinar la calidad de compost como alternativa de aprovechamiento para su uso en agricultura y jardinería. Se realizó la caracterización fisicoquímica y microbiológica del lodo textil. Los tratamientos resultaron de aplicar 03 dosis de lodo en porcentaje peso: 0%, 10%, 20% y 30% al sustrato base (70% aserrín, 25% estiércol vacuno y 5% pasto), evaluándose 4 tratamientos con 3 repeticiones, en el diseño de bloques completos al azar. El lodo textil contiene valores altos de materia orgánica (M.O.) (18.40%) y K2O (0.14%), no presenta problemas de metales, aceites y grasas, pH, C.E., Coliformes totales, huevos de helminto y Salmonella spp. La reducción eficiente de las Coliformes totales en los 04 tratamientos, se logró debido a las temperaturas alcanzadas en la fase termofílica; sin embargo, no se logra eliminar los Huevos de helminto en el compost. Los resultados del proceso de compostaje indican que la aplicación del lodo textil incrementa los valores de M.O., K2O, relación C/N y Aceites y Grasas en el compost. Respecto al pH, N y P2O no hubo diferencia estadística significativa, mientras que la C.E. presentó variaciones en los tratamientos, debido a la mineralización de la M.O. El lodo textil es apto como materia prima para el proceso de compostaje, el cual mejora significativamente los contenidos de M.O., relación C/N y K2O en el compost, según la prueba de Duncan (α = 0.05). El compost cumple con los requisitos para la Clase A de compost de la NCh 2880 y NTP 311.557, con excepción de los huevos de helminto.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-22T14:28:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-22T14:28:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5946
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5946
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cbca838f-f503-48ff-8084-d8f1b06e7ef2/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2149a6db-ff45-4ab7-a317-8a74cc23a1b1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 68eb64fb05f37c1f5922e6af035f6088
bba4aef39421e501e5f553fb9d2ac6c7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762938944520192
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).