Efectividad de la intervención con la radioterapia convencional del acelerador lineal en pacientes con tumores selares residuales o recidivados en el hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo EsSalud – Arequipa de 2010 al 2019
Descripción del Articulo
Metodos: Se realizó un trabajo de investigación cuantitativo, de diseño cuasi experimental, longitudinal. La población de estudio comprendió a 70 pacientes operados de tumores selares residuales o recidivados que acudieron en el periodo de 2010 a 2019 y que cumplieron con los criterios de selección....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14927 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14927 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Radioterapia tumores selares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | Metodos: Se realizó un trabajo de investigación cuantitativo, de diseño cuasi experimental, longitudinal. La población de estudio comprendió a 70 pacientes operados de tumores selares residuales o recidivados que acudieron en el periodo de 2010 a 2019 y que cumplieron con los criterios de selección. Para la estadística inferencial se aplicaron las pruebas no paramétricas de Wilcoxon y Friedman. Resultados: en el 82.9% de los pacientes se utilizó la técnica Trans septoesfenoidal, el 90.0%% de tumores tuvieron adenoma de hipófisis. El tamaño promedio de los tumores residuales selares antes de la cirugía fue de 11186.3 mm3; mientras que el tamaño promedio de los tumores antes de la radioterapia fue de 6466 mm3; el tamaño promedio de los tumores a los 6 meses de la radioterapia fue de 4876 mm3; el tamaño promedio de los tumores a los 12 meses de la radioterapia fue de 3494 mm3; el tamaño promedio de los tumores a los 24 meses de la radioterapia fue de 2228 mm3 Conslusiones: Después de aplicar las pruebas estadísticas se determinó que el tamaño de los tumores selares residuales o recidivados después de la radioterapia convencional con el acelerador lineal a los 6,12 y 24 meses, mostró una disminución significativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).