Correlación entre dosis de radioterapia y efectos endocrinos en pacientes pediátricos con tumores del sistema nerviosos central en una clínica privada, periodo 2003-2018

Descripción del Articulo

Los tumores de la infancia tienen diferente origen de inicio con respecto a los adultos, estos tienen periodos de latencia más cortos, son frecuentemente más agresivos y de rápido crecimiento, con exposición a carcinógenos y generalmente son sensibles a los tratamientos. La mayoría de tumores se pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vivanco Vasquez, Marilu Gemma
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1052
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1052
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radioterapia
Tumores del sistema nerviosos central
Correlación
Descripción
Sumario:Los tumores de la infancia tienen diferente origen de inicio con respecto a los adultos, estos tienen periodos de latencia más cortos, son frecuentemente más agresivos y de rápido crecimiento, con exposición a carcinógenos y generalmente son sensibles a los tratamientos. La mayoría de tumores se presentan esporádicamente, en familias con una historia débil de cáncer; sin embargo, 10%-15% de los casos tiene una asociación genética o congénita que predispone a una alta probabilidad de desarrollar la neoplasia. Los tumores sólidos representan un tercio de los 14 000 casos diagnosticados cada año en pacientes menores de 20 años en los Estados Unidos (x). El manejo de los tumores sólidos es complejo y requiere múltiples especialidades incluyendo cirugía, radiología, patología, radioterapia, oncología y medicina física. El control local del tumor puede ser logrado con el uso de cirugía, radioterapia o ambos. El uso de quimioterapia neoadyuvante ofrece la ventaja teórica de disminuir el riesgo de diseminación micro metastásica, así como el tamaño del tumor primario y por tanto limitando la extensión de la cirugía y la dosis de radiación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).