Características y Tiempos en los Procesos de Atención en el Servicio de Radioterapia del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo – Essalud – Arequipa, 2016
Descripción del Articulo
Objetivo: La presente investigación tuvo como objetivo conocer los tiempos de los procesos y las características del Servicio de Radioterapia del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo-EsSalud Arequipa; 2016. Se revisaron los registros de atención de los pacientes con diagnóstico de cáncer...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6169 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6169 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Procesos Radioterapia Tiempo De Espera |
| Sumario: | Objetivo: La presente investigación tuvo como objetivo conocer los tiempos de los procesos y las características del Servicio de Radioterapia del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo-EsSalud Arequipa; 2016. Se revisaron los registros de atención de los pacientes con diagnóstico de cáncer que acudieron al servicio de Radioterapia, registrando os tiempos de demora en acceder a la atención en cada uno de los procesos. Se muestran resultados mediante estadística descriptiva. Materiales y Métodos: Se analizaron las atenciones de 99 pacientes; 58.59% fueron mujeres y 41.41% varones, con edad predominante entre los 60 y 69 años (24.24%). Resultados y Discusión: Los tipos más frecuentes de neoplasia tratados con radioterapia fueron el cáncer de mama (25.25%), el de próstata (23.23%) y el cáncer cervicouterino (12.12%); un 10.10% fueron por cáncer de la vía digestiva. El tipo de radioterapia más empleado fue el de teleterapia (todos los casos, 66.67% con intención curativa, y en 33.33% con intención paliativa); sólo en 9.09% de casos se realizó braquiterapia curativa. Los tiempos de los procesos en el servicio de Radioterapia fueron de 11.16 días para el acceso al tomógrafo simulador; 8.80 días para acceder a la planificación médica, 27.72 días para la planificación física, y 11.48 días para el acceso al acelerador lineal. En global, el tiempo promedio de espera para el tratamiento fue de 39.20 días. Conclusiones: El tiempo de demora en los procesos es prolongado en algunas etapas, por lo que puede optimizarse los tiempos para lograr un tratamiento más oportuno. PALABRAS CLAVE: Procesos – Radioterapia – Tiempo De Espera. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).