Criterio de caracterización geomecánica y análisis de estabilidad de macizos rocosos alterados

Descripción del Articulo

El presente estudio plantea una metodología para realizar el criterio de caracterización geomecánica de macizos rocoso alterados, empleando información geomecánica de la franja metalogenética de Andahuaylas – Yauri, este sector es importante para la industria minera en el Perú, actualmente cuenta co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ticona Jove, Gian Carlo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13201
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13201
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:macizos rocosos alterados
clasificación geomecánica
estadística determinística
modelamiento geotécnico
estabilidad de taludes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
id UNSA_17e6d8823d22565d1c180c993b534575
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13201
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Criterio de caracterización geomecánica y análisis de estabilidad de macizos rocosos alterados
title Criterio de caracterización geomecánica y análisis de estabilidad de macizos rocosos alterados
spellingShingle Criterio de caracterización geomecánica y análisis de estabilidad de macizos rocosos alterados
Ticona Jove, Gian Carlo
macizos rocosos alterados
clasificación geomecánica
estadística determinística
modelamiento geotécnico
estabilidad de taludes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
title_short Criterio de caracterización geomecánica y análisis de estabilidad de macizos rocosos alterados
title_full Criterio de caracterización geomecánica y análisis de estabilidad de macizos rocosos alterados
title_fullStr Criterio de caracterización geomecánica y análisis de estabilidad de macizos rocosos alterados
title_full_unstemmed Criterio de caracterización geomecánica y análisis de estabilidad de macizos rocosos alterados
title_sort Criterio de caracterización geomecánica y análisis de estabilidad de macizos rocosos alterados
author Ticona Jove, Gian Carlo
author_facet Ticona Jove, Gian Carlo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Meza Arestegui, Pablo Ruben
dc.contributor.author.fl_str_mv Ticona Jove, Gian Carlo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv macizos rocosos alterados
clasificación geomecánica
estadística determinística
modelamiento geotécnico
estabilidad de taludes
topic macizos rocosos alterados
clasificación geomecánica
estadística determinística
modelamiento geotécnico
estabilidad de taludes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
description El presente estudio plantea una metodología para realizar el criterio de caracterización geomecánica de macizos rocoso alterados, empleando información geomecánica de la franja metalogenética de Andahuaylas – Yauri, este sector es importante para la industria minera en el Perú, actualmente cuenta con el desarrollo de grandes operaciones mineras y tiene una buena perspectiva para el desarrollo de futuros proyectos mineros. En el cinturón de Andahuaylas – Yauri se tiene yacimientos mineros del tipo pórfido – skarn de Cu, Ag y Au principalmente. La base de datos utilizada para la caracterización geomecánica y los análisis de estabilidad de macizos rocosos alterados cuenta con 329 sondajes, distribuidos espacialmente con fines de prospección geológica y geotécnica, la clasificación geomecánica utilizada es el RMR de Bieniawski, así también esta base de datos cuenta información de RQD, ensayos de mecánica de rocas como carga puntual, compresión uniaxial, tracción indirecta y corte directo. Se desarrollaron análisis estadísticos determinísticos para analizar el comportamiento de la distribución de los parámetros geomecánicos; con lo cual se definió las unidades geotécnicas de los macizos rocosos alterados. La aplicación de la resistencia estimada del ISRM mostró una diferenciación marcada en el parámetro de clasificación geomecánica RMR, lo cual permitió la clasificación geomecánica de los macizos rocosos alterados. La población de los macizos rocosos alterados en la base de datos corresponde al 39%, para macizos rocosos regulares un 55% y para los macizos rocosos de buena calidad el 8%. Para verificar el impacto de la clasificación geomecánica de macizos rocosos alterados con respecto a la estabilidad de los taludes, se construyeron 72 modelos geotécnicos, dentro de los cuales se consideraron 04 criterios de diseños geométricos de taludes (OVA-IRA), 06 grupos de parámetros de RMR extraídas de los análisis estadísticos y 03 escenarios de condición de agua. Los análisis de estabilidad se realizaron por los métodos numéricos de diferencia finita generalizada, empleando el modelo constitutivo Hoek Brown Modificado en el software computacional FLAC – Slope v8. Con los resultados del factor de seguridad se verificó el impacto en la estabilidad que representa los macizos rocosos alterado en el modelamiento geotécnico y se propusieron diseños conservadores con condiciones de agua drenado con la finalidad que se cumpla con los criterios de aceptabilidad.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-08T00:40:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-08T00:40:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/13201
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/13201
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/183ade0d-9002-4a2d-a721-455f32d4415b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/13787611-26ee-4641-b2d2-6ab65ef44ae4/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a16dcf97-29d8-4798-94cd-376c99f05315/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 74ff490a4c68575d28358a41f14895e1
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
25198cce7463325bf7a0704506b16b90
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762906623213568
spelling Meza Arestegui, Pablo RubenTicona Jove, Gian Carlo2021-11-08T00:40:43Z2021-11-08T00:40:43Z2021El presente estudio plantea una metodología para realizar el criterio de caracterización geomecánica de macizos rocoso alterados, empleando información geomecánica de la franja metalogenética de Andahuaylas – Yauri, este sector es importante para la industria minera en el Perú, actualmente cuenta con el desarrollo de grandes operaciones mineras y tiene una buena perspectiva para el desarrollo de futuros proyectos mineros. En el cinturón de Andahuaylas – Yauri se tiene yacimientos mineros del tipo pórfido – skarn de Cu, Ag y Au principalmente. La base de datos utilizada para la caracterización geomecánica y los análisis de estabilidad de macizos rocosos alterados cuenta con 329 sondajes, distribuidos espacialmente con fines de prospección geológica y geotécnica, la clasificación geomecánica utilizada es el RMR de Bieniawski, así también esta base de datos cuenta información de RQD, ensayos de mecánica de rocas como carga puntual, compresión uniaxial, tracción indirecta y corte directo. Se desarrollaron análisis estadísticos determinísticos para analizar el comportamiento de la distribución de los parámetros geomecánicos; con lo cual se definió las unidades geotécnicas de los macizos rocosos alterados. La aplicación de la resistencia estimada del ISRM mostró una diferenciación marcada en el parámetro de clasificación geomecánica RMR, lo cual permitió la clasificación geomecánica de los macizos rocosos alterados. La población de los macizos rocosos alterados en la base de datos corresponde al 39%, para macizos rocosos regulares un 55% y para los macizos rocosos de buena calidad el 8%. Para verificar el impacto de la clasificación geomecánica de macizos rocosos alterados con respecto a la estabilidad de los taludes, se construyeron 72 modelos geotécnicos, dentro de los cuales se consideraron 04 criterios de diseños geométricos de taludes (OVA-IRA), 06 grupos de parámetros de RMR extraídas de los análisis estadísticos y 03 escenarios de condición de agua. Los análisis de estabilidad se realizaron por los métodos numéricos de diferencia finita generalizada, empleando el modelo constitutivo Hoek Brown Modificado en el software computacional FLAC – Slope v8. Con los resultados del factor de seguridad se verificó el impacto en la estabilidad que representa los macizos rocosos alterado en el modelamiento geotécnico y se propusieron diseños conservadores con condiciones de agua drenado con la finalidad que se cumpla con los criterios de aceptabilidad.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13201spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAmacizos rocosos alteradosclasificación geomecánicaestadística determinísticamodelamiento geotécnicoestabilidad de taludeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02Criterio de caracterización geomecánica y análisis de estabilidad de macizos rocosos alteradosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU6300410https://orcid.org/0000-0001-7730-011441206264Valdivia Bustamante, Pablo MauroDueñas Ramírez, JorgeMeza Arestegui, Pablo Rubenhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias de la Tierra, con mención en GeotecniaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Geología, Geofísica y MinasMaestro en Ciencias de la Tierra, con mención en GeotecniaORIGINALUPrijogc.pdfUPrijogc.pdfapplication/pdf22125643https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/183ade0d-9002-4a2d-a721-455f32d4415b/download74ff490a4c68575d28358a41f14895e1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/13787611-26ee-4641-b2d2-6ab65ef44ae4/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPrijogc.pdf.txtUPrijogc.pdf.txtExtracted texttext/plain223449https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a16dcf97-29d8-4798-94cd-376c99f05315/download25198cce7463325bf7a0704506b16b90MD5320.500.12773/13201oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/132012021-11-08 03:02:17.73http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).