El daño corporal y la necesidad de establecimiento de criterios de valoración para la determinación del quantum indemnizatorio
Descripción del Articulo
Conforme a nuestra legislación, frente a un daño causado, el agresor tiene como primera obligación el de restituir el bien dañado, y si eso no es posible, reparar pagando una suma de dinero equivalente al valor del bien que sufrido el daño, así como indemnizar los perjuicios causados. En el ámbito d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18213 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18213 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Daño corporal Valoración Criterios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Conforme a nuestra legislación, frente a un daño causado, el agresor tiene como primera obligación el de restituir el bien dañado, y si eso no es posible, reparar pagando una suma de dinero equivalente al valor del bien que sufrido el daño, así como indemnizar los perjuicios causados. En el ámbito de los daños corporales, la restitución del bien generalmente no es posible, pues en estos casos lo más viable es que el daño sea indemnizado, y para indemnizarlo es necesario determinar el monto de la indemnización, lo que no es tarea fácil, pues se requiere de materiales auxiliares y criterios específicos para poder determinar razonablemente el quantum indemnizatorio. En esa línea, con la ejecución de esta tesis se determinado que en los Juzgados Civiles y Penales de Arequipa, los Jueces no utilizan un criterio uniforme para la valoración de los daños corporales y establecer el quantum de la indemnización, por lo que dicho quantum se determinan teniendo en cuenta los certificados médicos legales, informes periciales y pruebas aportadas al proceso, guiándose con su prudente criterio, efectuando una valoración conjunta y razonada de los medios probatorios que fueron incorporados al proceso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).