El aprendizaje oral del quechua en niños y niñas de 5 años de las instituciones educativas iniciales Carmelitas y Piloto de Sicuani

Descripción del Articulo

Los procesos de aprendizaje de la expresión oral del quechua, en niños y niñas de edades muy cortas como una segunda lengua, contribuye a desarrollar competencias lingüísticas oportunas y favorables. En este sentido, asegurar que las niñas y niños tengan acceso a un sistema educativo de calidad resp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apaza Saravia, Celia Marlene, Holgado Vidal, Delia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5223
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5223
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos de aprendizaje
Expresión oral
Competencias lingüísticas
Aprendizaje del quechua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_16b7a26fd205ad1e9a5d1e4fa8002727
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5223
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Apaza Saravia, Celia MarleneHolgado Vidal, Delia2018-01-30T14:18:35Z2018-01-30T14:18:35Z2015Los procesos de aprendizaje de la expresión oral del quechua, en niños y niñas de edades muy cortas como una segunda lengua, contribuye a desarrollar competencias lingüísticas oportunas y favorables. En este sentido, asegurar que las niñas y niños tengan acceso a un sistema educativo de calidad respecto a los aprendizajes y respetuoso de la diversidad cultural en la que están insertos, asegura la adecuada participación y pertenencia de los niños y niñas en diversos contextos. Por lo que consideramos que en el contexto urbano el aprendizaje del quechua como segunda lengua constituye una necesidad urgente a fin de proveer a los niños y niñas de habla castellana una herramienta más que les permita desenvolverse adecuadamente y hacer respetar los derechos de otras. Sin embargo, cuando hablamos del aprendizaje o enseñanza de una segunda lengua no debemos pensar sólo en el castellano en contextos rurales y en contextos urbanos la segunda lengua puede y debe ser de preferencia, una lengua materna de sus antepasados, por lo menos en aquellas zonas y regiones en las cuales hay una presencia del bilingüismo y esta se debe de impartir a los estudiantes. Este trabajo de investigación acción está dividido en seis capítulos: El I Capítulo denominado situación de la problemática, considera la descripción del problema y su respectiva justificación, la hipótesis de acción y el objetivo: Desarrollar la expresión oral del quechua como segunda lengua en los niños y niñas mediante la aplicación de estrategias metodológicas interculturales, en los niños y niñas de las instituciones educativas iniciales “Carmelitas y Piloto”. El II capítulo tipificado como Marco Teórico conceptual considera antecedentes bibliográficos y el sustento teórico basados en los estudios que se realizaron respecto al aprendizaje oral de una segunda lengua. El III capítulo denominado Metodología, implica las fases de la investigación: fase preparatoria, escenario de participantes y la fase de aplicación considera la elaboración y aplicación de las propuestas pedagógicas. El IV cuarto, tipificado como: Análisis e interpretación de los resultados, donde se describen los logros y el proceso de reflexión de la experiencia de la investigación acción, las conclusiones y recomendaciones.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5223spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAProcesos de aprendizajeExpresión oralCompetencias lingüísticasAprendizaje del quechuahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El aprendizaje oral del quechua en niños y niñas de 5 años de las instituciones educativas iniciales Carmelitas y Piloto de Sicuaniinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU199439http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducación Bilingüe InterculturalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en: Educación Bilingüe InterculturalORIGINALEDapsacm.pdfapplication/pdf4067397https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3ac2665d-dcc1-453b-9b1e-c9eeb299735c/download48df65c2e48ba0ec5d380d574502b42bMD51TEXTEDapsacm.pdf.txtEDapsacm.pdf.txtExtracted texttext/plain151171https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f3a5c93a-beb6-40ef-a4aa-d1b0fe45c630/download51521af6bed61dc538870157c01266e4MD52UNSA/5223oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/52232022-12-27 17:01:02.651http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv El aprendizaje oral del quechua en niños y niñas de 5 años de las instituciones educativas iniciales Carmelitas y Piloto de Sicuani
title El aprendizaje oral del quechua en niños y niñas de 5 años de las instituciones educativas iniciales Carmelitas y Piloto de Sicuani
spellingShingle El aprendizaje oral del quechua en niños y niñas de 5 años de las instituciones educativas iniciales Carmelitas y Piloto de Sicuani
Apaza Saravia, Celia Marlene
Procesos de aprendizaje
Expresión oral
Competencias lingüísticas
Aprendizaje del quechua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short El aprendizaje oral del quechua en niños y niñas de 5 años de las instituciones educativas iniciales Carmelitas y Piloto de Sicuani
title_full El aprendizaje oral del quechua en niños y niñas de 5 años de las instituciones educativas iniciales Carmelitas y Piloto de Sicuani
title_fullStr El aprendizaje oral del quechua en niños y niñas de 5 años de las instituciones educativas iniciales Carmelitas y Piloto de Sicuani
title_full_unstemmed El aprendizaje oral del quechua en niños y niñas de 5 años de las instituciones educativas iniciales Carmelitas y Piloto de Sicuani
title_sort El aprendizaje oral del quechua en niños y niñas de 5 años de las instituciones educativas iniciales Carmelitas y Piloto de Sicuani
author Apaza Saravia, Celia Marlene
author_facet Apaza Saravia, Celia Marlene
Holgado Vidal, Delia
author_role author
author2 Holgado Vidal, Delia
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Apaza Saravia, Celia Marlene
Holgado Vidal, Delia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Procesos de aprendizaje
Expresión oral
Competencias lingüísticas
Aprendizaje del quechua
topic Procesos de aprendizaje
Expresión oral
Competencias lingüísticas
Aprendizaje del quechua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Los procesos de aprendizaje de la expresión oral del quechua, en niños y niñas de edades muy cortas como una segunda lengua, contribuye a desarrollar competencias lingüísticas oportunas y favorables. En este sentido, asegurar que las niñas y niños tengan acceso a un sistema educativo de calidad respecto a los aprendizajes y respetuoso de la diversidad cultural en la que están insertos, asegura la adecuada participación y pertenencia de los niños y niñas en diversos contextos. Por lo que consideramos que en el contexto urbano el aprendizaje del quechua como segunda lengua constituye una necesidad urgente a fin de proveer a los niños y niñas de habla castellana una herramienta más que les permita desenvolverse adecuadamente y hacer respetar los derechos de otras. Sin embargo, cuando hablamos del aprendizaje o enseñanza de una segunda lengua no debemos pensar sólo en el castellano en contextos rurales y en contextos urbanos la segunda lengua puede y debe ser de preferencia, una lengua materna de sus antepasados, por lo menos en aquellas zonas y regiones en las cuales hay una presencia del bilingüismo y esta se debe de impartir a los estudiantes. Este trabajo de investigación acción está dividido en seis capítulos: El I Capítulo denominado situación de la problemática, considera la descripción del problema y su respectiva justificación, la hipótesis de acción y el objetivo: Desarrollar la expresión oral del quechua como segunda lengua en los niños y niñas mediante la aplicación de estrategias metodológicas interculturales, en los niños y niñas de las instituciones educativas iniciales “Carmelitas y Piloto”. El II capítulo tipificado como Marco Teórico conceptual considera antecedentes bibliográficos y el sustento teórico basados en los estudios que se realizaron respecto al aprendizaje oral de una segunda lengua. El III capítulo denominado Metodología, implica las fases de la investigación: fase preparatoria, escenario de participantes y la fase de aplicación considera la elaboración y aplicación de las propuestas pedagógicas. El IV cuarto, tipificado como: Análisis e interpretación de los resultados, donde se describen los logros y el proceso de reflexión de la experiencia de la investigación acción, las conclusiones y recomendaciones.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-30T14:18:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-30T14:18:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5223
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5223
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3ac2665d-dcc1-453b-9b1e-c9eeb299735c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f3a5c93a-beb6-40ef-a4aa-d1b0fe45c630/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 48df65c2e48ba0ec5d380d574502b42b
51521af6bed61dc538870157c01266e4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763146846732288
score 13.987519
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).