La inteligencia emocional y el desarrollo de habilidades en los estudiantes del quinto año de formación profesional en la facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Agustín Arequipa - 2015
Descripción del Articulo
El presente trabajo de Investigación, denominado la inteligencia emocional y el desarrollo de habilidades en los estudiantes del quinto año de formación profesional en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Agustín Arequipa – 2015, se caracteriza por que aborda el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2756 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2756 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia Emocional Aprendizaje Autoestima Competencia Desempeño Habilidad Científica Habilidad Investigativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de Investigación, denominado la inteligencia emocional y el desarrollo de habilidades en los estudiantes del quinto año de formación profesional en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Agustín Arequipa – 2015, se caracteriza por que aborda el desarrollo de los estudiantes en su capacidad emocional, que le permita ampliar sus habilidades, como las científicas e investigativas, en la formación del futuro profesional docente. Es importante porque permiten describir una propiedad de la mente del ser humano, en las cuales se relacionan habilidades como las capacidades del pensamiento abstracto, el entendimiento, la comunicación, el aprendizaje y la solución de problemas. En resumen, la presente investigación nos ha permitido relacionar el aspecto emocional con el desarrollo de las habilidades, en los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación para que a través de ellas generar mejorar sus aprendizajes, crear una capacidad reflexiva, incrementar su criticidad, potenciando sus habilidades de indagación, investigación y análisis de resultados, para lograr un profesional capaz de enfrentar los nuevos retos de la investigación, actualizando sistemáticamente los conocimientos, en la formación docente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).