Uso de la Velocidad de ultrasonido para determinar el porcentaje de aire contenido en el concreto

Descripción del Articulo

La presente investigación “Uso de la velocidad de ultrasonido para determinar el porcentaje de aire contenido en el concreto”. Tiene como objetivo determinar el porcentaje de aire contenido en el concreto endurecido con el uso de la velocidad de ultrasonido ya que esta afectaría la resistencia de co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abarca Quispe, Julio Cesar, Cruz Toledo, George Bartolome
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18912
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18912
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
porcentaje de aire contenido
velocidad de ultrasonido.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación “Uso de la velocidad de ultrasonido para determinar el porcentaje de aire contenido en el concreto”. Tiene como objetivo determinar el porcentaje de aire contenido en el concreto endurecido con el uso de la velocidad de ultrasonido ya que esta afectaría la resistencia de compresión requerida del concreto. Para ello se incorporó diferentes cantidades de aditivo (incorporador de aire) en el agua de amasado para la mezcla de concreto, luego en el concreto fresco se procedió a calcular los porcentajes de aire contenido con el método de presión de la norma NTP 339.08 utilizando la olla de Washington. La mezcla de concreto fresco se vació en moldes de probetas de concreto con sus respectivas cantidades de aditivo en un total de 100 unidades de probetas, una vez curados a los 28 días y secado 14 días, se procedió a medir la velocidad de ultrasonido con el equipo Pruebas de Ultrasonido, según norma (ASTM C597). estos resultados nos sirvieron para comparar mediante graficas el porcentaje de aire contenido en el concreto fresco en relación con las velocidades de ultrasonido en concreto endurecido, en MS Excel y en el programa MINITAB. Concluyendo con la investigación se obtuvo una gráfica de regresión lineal que relaciona el porcentaje de aire en el concreto fresco con las velocidades de ultrasonido en concreto endurecido. Esto permite determinar el aire contenido en estructuras de concreto endurecido usando la velocidad de ultrasonido, sin necesidad del método de presión NTP 339.08, que solo se aplica al concreto fresco, con la finalidad de cumplir la Norma ACI 211-91, ya que el contenido de aire afectaría la resistencia a la compresión del concreto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).