Uso de la Velocidad de ultrasonido para determinar el porcentaje de aire contenido en el concreto
Descripción del Articulo
La presente investigación “Uso de la velocidad de ultrasonido para determinar el porcentaje de aire contenido en el concreto”. Tiene como objetivo determinar el porcentaje de aire contenido en el concreto endurecido con el uso de la velocidad de ultrasonido ya que esta afectaría la resistencia de co...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18912 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18912 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Concreto porcentaje de aire contenido velocidad de ultrasonido. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
UNSA_135e8855a486429f8e5c68faa8261036 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18912 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Ojeda Ojeda, Francisco EdgardoAbarca Quispe, Julio CesarCruz Toledo, George Bartolome2024-11-07T20:14:36Z2024-11-07T20:14:36Z2024La presente investigación “Uso de la velocidad de ultrasonido para determinar el porcentaje de aire contenido en el concreto”. Tiene como objetivo determinar el porcentaje de aire contenido en el concreto endurecido con el uso de la velocidad de ultrasonido ya que esta afectaría la resistencia de compresión requerida del concreto. Para ello se incorporó diferentes cantidades de aditivo (incorporador de aire) en el agua de amasado para la mezcla de concreto, luego en el concreto fresco se procedió a calcular los porcentajes de aire contenido con el método de presión de la norma NTP 339.08 utilizando la olla de Washington. La mezcla de concreto fresco se vació en moldes de probetas de concreto con sus respectivas cantidades de aditivo en un total de 100 unidades de probetas, una vez curados a los 28 días y secado 14 días, se procedió a medir la velocidad de ultrasonido con el equipo Pruebas de Ultrasonido, según norma (ASTM C597). estos resultados nos sirvieron para comparar mediante graficas el porcentaje de aire contenido en el concreto fresco en relación con las velocidades de ultrasonido en concreto endurecido, en MS Excel y en el programa MINITAB. Concluyendo con la investigación se obtuvo una gráfica de regresión lineal que relaciona el porcentaje de aire en el concreto fresco con las velocidades de ultrasonido en concreto endurecido. Esto permite determinar el aire contenido en estructuras de concreto endurecido usando la velocidad de ultrasonido, sin necesidad del método de presión NTP 339.08, que solo se aplica al concreto fresco, con la finalidad de cumplir la Norma ACI 211-91, ya que el contenido de aire afectaría la resistencia a la compresión del concreto.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18912spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAConcretoporcentaje de aire contenidovelocidad de ultrasonido.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Uso de la Velocidad de ultrasonido para determinar el porcentaje de aire contenido en el concretoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29214914https://orcid.org/0009-0005-1511-60354604646846828095732016Sanchez Garcia, Maria ElenaOjeda Ojeda, Francisco EdgardoMorales Marin, Jose Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería CivilIngeniero CivilORIGINALTesis.pdfapplication/pdf12830050https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4d44a12f-3a7e-4843-b452-8d321f503b2a/downloadcd0cee05aa750cd9958c4eebde73d68dMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf14918930https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/964aaab6-3190-4c36-a78a-960a5b53c37d/downloadae0cf7b05e9a24264b1ac3dd94c582b2MD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf846482https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b6c457c5-3612-4c33-86a3-562862382b21/downloadd2614ba66f8c67d1be121b033ad168dbMD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf852124https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6eae7a76-ad4f-4287-8f04-943462b7e567/downloadda88dcd56b9a99df07288b77e25647b8MD5420.500.12773/18912oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/189122024-11-07 15:16:30.701http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Uso de la Velocidad de ultrasonido para determinar el porcentaje de aire contenido en el concreto |
| title |
Uso de la Velocidad de ultrasonido para determinar el porcentaje de aire contenido en el concreto |
| spellingShingle |
Uso de la Velocidad de ultrasonido para determinar el porcentaje de aire contenido en el concreto Abarca Quispe, Julio Cesar Concreto porcentaje de aire contenido velocidad de ultrasonido. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Uso de la Velocidad de ultrasonido para determinar el porcentaje de aire contenido en el concreto |
| title_full |
Uso de la Velocidad de ultrasonido para determinar el porcentaje de aire contenido en el concreto |
| title_fullStr |
Uso de la Velocidad de ultrasonido para determinar el porcentaje de aire contenido en el concreto |
| title_full_unstemmed |
Uso de la Velocidad de ultrasonido para determinar el porcentaje de aire contenido en el concreto |
| title_sort |
Uso de la Velocidad de ultrasonido para determinar el porcentaje de aire contenido en el concreto |
| author |
Abarca Quispe, Julio Cesar |
| author_facet |
Abarca Quispe, Julio Cesar Cruz Toledo, George Bartolome |
| author_role |
author |
| author2 |
Cruz Toledo, George Bartolome |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ojeda Ojeda, Francisco Edgardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Abarca Quispe, Julio Cesar Cruz Toledo, George Bartolome |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Concreto porcentaje de aire contenido velocidad de ultrasonido. |
| topic |
Concreto porcentaje de aire contenido velocidad de ultrasonido. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
La presente investigación “Uso de la velocidad de ultrasonido para determinar el porcentaje de aire contenido en el concreto”. Tiene como objetivo determinar el porcentaje de aire contenido en el concreto endurecido con el uso de la velocidad de ultrasonido ya que esta afectaría la resistencia de compresión requerida del concreto. Para ello se incorporó diferentes cantidades de aditivo (incorporador de aire) en el agua de amasado para la mezcla de concreto, luego en el concreto fresco se procedió a calcular los porcentajes de aire contenido con el método de presión de la norma NTP 339.08 utilizando la olla de Washington. La mezcla de concreto fresco se vació en moldes de probetas de concreto con sus respectivas cantidades de aditivo en un total de 100 unidades de probetas, una vez curados a los 28 días y secado 14 días, se procedió a medir la velocidad de ultrasonido con el equipo Pruebas de Ultrasonido, según norma (ASTM C597). estos resultados nos sirvieron para comparar mediante graficas el porcentaje de aire contenido en el concreto fresco en relación con las velocidades de ultrasonido en concreto endurecido, en MS Excel y en el programa MINITAB. Concluyendo con la investigación se obtuvo una gráfica de regresión lineal que relaciona el porcentaje de aire en el concreto fresco con las velocidades de ultrasonido en concreto endurecido. Esto permite determinar el aire contenido en estructuras de concreto endurecido usando la velocidad de ultrasonido, sin necesidad del método de presión NTP 339.08, que solo se aplica al concreto fresco, con la finalidad de cumplir la Norma ACI 211-91, ya que el contenido de aire afectaría la resistencia a la compresión del concreto. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-07T20:14:36Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-07T20:14:36Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18912 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18912 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4d44a12f-3a7e-4843-b452-8d321f503b2a/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/964aaab6-3190-4c36-a78a-960a5b53c37d/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b6c457c5-3612-4c33-86a3-562862382b21/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6eae7a76-ad4f-4287-8f04-943462b7e567/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
cd0cee05aa750cd9958c4eebde73d68d ae0cf7b05e9a24264b1ac3dd94c582b2 d2614ba66f8c67d1be121b033ad168db da88dcd56b9a99df07288b77e25647b8 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762972452814848 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).