Funcionalidad familiar de estudiantes con discapacidad de los centros de educación básica especial UGEL sur Arequipa 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo denominado Funcionalidad familiar de estudiantes con discapacidad de los Centros de Educación Básica Especial Ugel Sur Arequipa – 2019 tuvo como objetivo general: Analizar la funcionalidad familiar de los estudiantes con discapacidad, para ello se aplicó un cuestionario sociodemo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Ccasa, Carmen Rosa, Rodriguez Mango, Yaneth Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12139
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12139
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discapacidad
Funcionalidad Familiar
Cohesión
Adaptabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo denominado Funcionalidad familiar de estudiantes con discapacidad de los Centros de Educación Básica Especial Ugel Sur Arequipa – 2019 tuvo como objetivo general: Analizar la funcionalidad familiar de los estudiantes con discapacidad, para ello se aplicó un cuestionario sociodemográfico y la Escala de Evaluación de la Cohesión y Adaptabilidad Familiar FACES III de Olson, que está compuesta por 20 ítems agrupados en dos dimensiones. Obteniendo con el método Alfa de Cronbach una confiabilidad para cada escala, en cohesión es 0.83 y en adaptabilidad 0.80, los cuales fueron aplicados a 269 familias de los distintos CEBES de la Ugel Sur de Arequipa. El presente estudio corresponde a un tipo de investigación descriptiva explicativa, con un diseño no experimental de corte transversal. La investigación concluye que, la funcionalidad familiar de los estudiantes con discapacidad sufre diversos cambios en sus dimensiones de adaptabilidad y cohesión. Por lo tanto, al no existir estrategias adecuadas de afrontamiento, asociadas a la vivencia de este suceso que es la discapacidad, conlleva a inhibir el crecimiento individual y grupal, obstruyendo así el desarrollo de habilidades relacionales saludables entre los miembros de la familia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).