Formulación y evaluación de la influencia de la salmuera en la fermentación lactica de tallos de esparragos (asparagus officinalis l.)

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación trata del proceso fermentativo anaeróbico láctico del espárrago a diferentes concentraciones de sal y distintas temperaturas con influencia en las características sensoriales en el producto final. El tiempo de fermentación e importante para que el producto alcanc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palomino León, Connye Gissel, Meza Huaricallo, Luz Esperanza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2543
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2543
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espárrago
Evaluación
Fermentación Láctica
Influencia de salmuera
Acidez láctica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
id UNSA_1223b0cd82b789cf26f32df17fec7c43
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2543
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Palomino León, Connye GisselMeza Huaricallo, Luz Esperanza2017-10-03T10:31:14Z2017-10-03T10:31:14Z2017El presente trabajo de investigación trata del proceso fermentativo anaeróbico láctico del espárrago a diferentes concentraciones de sal y distintas temperaturas con influencia en las características sensoriales en el producto final. El tiempo de fermentación e importante para que el producto alcance las características sensoriales deseadas en un tiempo aproximado de 35 días con un pH inicial que fluctuó con valores de 6,17 a 6,22; una acidez láctica inicial entre 0.13 a 0,16. Al final de la fermentación el pH alcanzó valores entre 3,8 a 3,95 con un índice de acidez de 0,46 a 0,60 a los 35 días. La mejor formulación que tuvo más aceptación por parte de los panelistas fue con una concentración de sal de 2,5 % a una temperatura de 18 °C. Según el análisis de físico químico nos indica que la humedad es de 93,44 %, cenizas 0,87 %, grasa 0,18 %, proteínas 2,62 %, fibra 0,71 % y carbohidratos 2,18 %. Todo reporta un contenido energético de 22,24 Kcal/100 g. En cuanto al análisis microbiológico este mostró resultados de 320 UFC/mL y este valor se encuentra muy por debajo del rango de la Norma Técnica Peruana que indica entre 103 y 104. A nivel de evaluación e los jueces, no existe diferencia de opinión. Solo existe diferencia significativa a nivel de los tratamientos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2543spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEspárragoEvaluaciónFermentación LácticaInfluencia de salmueraAcidez lácticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02Formulación y evaluación de la influencia de la salmuera en la fermentación lactica de tallos de esparragos (asparagus officinalis l.)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU721046http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería de Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero en Industrias AlimentariasORIGINALIApalecg.pdfapplication/pdf2117282https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cf26d3a1-f3aa-4637-a12e-7ebef336f124/downloadda732ad3e9b2ec5d53f861dc059d12adMD51TEXTIApalecg.pdf.txtIApalecg.pdf.txtExtracted texttext/plain135883https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/afa0ae0b-4bab-4622-ad39-248eb75b48ba/downloadeca7ef7950bea49698a592f31c28e9e2MD52UNSA/2543oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/25432022-09-22 11:03:39.21http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Formulación y evaluación de la influencia de la salmuera en la fermentación lactica de tallos de esparragos (asparagus officinalis l.)
title Formulación y evaluación de la influencia de la salmuera en la fermentación lactica de tallos de esparragos (asparagus officinalis l.)
spellingShingle Formulación y evaluación de la influencia de la salmuera en la fermentación lactica de tallos de esparragos (asparagus officinalis l.)
Palomino León, Connye Gissel
Espárrago
Evaluación
Fermentación Láctica
Influencia de salmuera
Acidez láctica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
title_short Formulación y evaluación de la influencia de la salmuera en la fermentación lactica de tallos de esparragos (asparagus officinalis l.)
title_full Formulación y evaluación de la influencia de la salmuera en la fermentación lactica de tallos de esparragos (asparagus officinalis l.)
title_fullStr Formulación y evaluación de la influencia de la salmuera en la fermentación lactica de tallos de esparragos (asparagus officinalis l.)
title_full_unstemmed Formulación y evaluación de la influencia de la salmuera en la fermentación lactica de tallos de esparragos (asparagus officinalis l.)
title_sort Formulación y evaluación de la influencia de la salmuera en la fermentación lactica de tallos de esparragos (asparagus officinalis l.)
author Palomino León, Connye Gissel
author_facet Palomino León, Connye Gissel
Meza Huaricallo, Luz Esperanza
author_role author
author2 Meza Huaricallo, Luz Esperanza
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Palomino León, Connye Gissel
Meza Huaricallo, Luz Esperanza
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Espárrago
Evaluación
Fermentación Láctica
Influencia de salmuera
Acidez láctica
topic Espárrago
Evaluación
Fermentación Láctica
Influencia de salmuera
Acidez láctica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
description El presente trabajo de investigación trata del proceso fermentativo anaeróbico láctico del espárrago a diferentes concentraciones de sal y distintas temperaturas con influencia en las características sensoriales en el producto final. El tiempo de fermentación e importante para que el producto alcance las características sensoriales deseadas en un tiempo aproximado de 35 días con un pH inicial que fluctuó con valores de 6,17 a 6,22; una acidez láctica inicial entre 0.13 a 0,16. Al final de la fermentación el pH alcanzó valores entre 3,8 a 3,95 con un índice de acidez de 0,46 a 0,60 a los 35 días. La mejor formulación que tuvo más aceptación por parte de los panelistas fue con una concentración de sal de 2,5 % a una temperatura de 18 °C. Según el análisis de físico químico nos indica que la humedad es de 93,44 %, cenizas 0,87 %, grasa 0,18 %, proteínas 2,62 %, fibra 0,71 % y carbohidratos 2,18 %. Todo reporta un contenido energético de 22,24 Kcal/100 g. En cuanto al análisis microbiológico este mostró resultados de 320 UFC/mL y este valor se encuentra muy por debajo del rango de la Norma Técnica Peruana que indica entre 103 y 104. A nivel de evaluación e los jueces, no existe diferencia de opinión. Solo existe diferencia significativa a nivel de los tratamientos.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-03T10:31:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-03T10:31:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2543
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2543
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cf26d3a1-f3aa-4637-a12e-7ebef336f124/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/afa0ae0b-4bab-4622-ad39-248eb75b48ba/download
bitstream.checksum.fl_str_mv da732ad3e9b2ec5d53f861dc059d12ad
eca7ef7950bea49698a592f31c28e9e2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763077760253952
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).