Actividades lúdicas “prequil” para desarrollar habilidades motoras gruesas y finas en los niños y niñas del II ciclo de la institución educativa inicial N° 703 “Angelitos de Jesús”, Cotabambas, Apurímac

Descripción del Articulo

Con el presente trabajo de investigación se ha demostrado la influencia que tiene el desarrollo de las actividades lúdicas denominadas “PREQUIL” (Precisión y equilibrio), en el mejoramiento de las habilidades motoras gruesas y finas de las niñas la muestra de estudio. El informe de investigación con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Sornoza, Julian, Gamarra Álvarez, Clariza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3580
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3580
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividades lúdicas
Habilidades motoras
Indicadores de estudio
Presición y equilibrio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_0fac16d272ecc44834bdb35b688b1dd2
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3580
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Cruz Sornoza, JulianGamarra Álvarez, Clariza2017-11-08T14:48:40Z2017-11-08T14:48:40Z2016Con el presente trabajo de investigación se ha demostrado la influencia que tiene el desarrollo de las actividades lúdicas denominadas “PREQUIL” (Precisión y equilibrio), en el mejoramiento de las habilidades motoras gruesas y finas de las niñas la muestra de estudio. El informe de investigación contiene tres capítulos, cuya descripción es como sigue: EL CAPITULO PRIMERO. - Comprende el sustento teórico de la investigación, la cual ha sido alimentada por las definiciones, planteamiento de autores de renombre. También se considera los antecedentes de la investigación; las bases teóricas, con temas referidos a actividades lúdicas, desarrollo motor, habilidades motoras gruesas y finas, asimismo, se considera, la definición de algunos términos básicos y definiciones operacionales relacionados con las variables e indicadores de estudio. EN EL SEGUNDO CAPITULO. - Comprende el desarrollo de la investigación experimental con el desarrollo de actividades lúdicas “PREQUIL” para desarrollar habilidades motoras gruesas y finas. Aquí se plantea el problema en estudio, especificación de dicho problema, su importancia y justificación, objetivos, la hipótesis ,las variables, técnicas y/o recursos, el procesamiento de la experimentación; los cuadros estadísticos de la pruebas de entrada y final, sus interpretación y la comprobación de la hipótesis. También este capítulo contiene el marco metodológico de la investigación, en ella se precisa el paradigma, tipo y diseño del estudio, la muestra y muestreo. EN EL TERCER CAPITULO. - Hacemos la propuesta de cómo trabajar con las actividades lúdicas “PREQUIL” para desarrollar habilidades motoras gruesas y finas, ejemplificando con una clase modelo. Como es de importancia y formalidad, se presentan las conclusiones y sugerencias y de igual forma se da a conocer la bibliografía utilizada, así como los anexos que evidencian la presente investigación. Visto la introducción de los capítulos se pone en consideración de los señores miembros del jurado, el presente trabajo de investigación.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3580spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAActividades lúdicasHabilidades motorasIndicadores de estudioPresición y equilibriohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Actividades lúdicas “prequil” para desarrollar habilidades motoras gruesas y finas en los niños y niñas del II ciclo de la institución educativa inicial N° 703 “Angelitos de Jesús”, Cotabambas, Apurímacinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU111109http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducacion InicialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Educación InicialORIGINALEDScrsoj.pdfapplication/pdf5804819https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/873d729d-1aee-4342-9bc6-dc43d6bfdc99/download8a52ac91a7286abc9335b0fa24b98ed4MD51TEXTEDScrsoj.pdf.txtEDScrsoj.pdf.txtExtracted texttext/plain174311https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4be36b8b-2bb9-44bd-ad9c-9a8180cd7194/downloadcd08a7d4704c169b4f3d81dd199486e4MD52UNSA/3580oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/35802022-12-27 17:00:46.062http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Actividades lúdicas “prequil” para desarrollar habilidades motoras gruesas y finas en los niños y niñas del II ciclo de la institución educativa inicial N° 703 “Angelitos de Jesús”, Cotabambas, Apurímac
title Actividades lúdicas “prequil” para desarrollar habilidades motoras gruesas y finas en los niños y niñas del II ciclo de la institución educativa inicial N° 703 “Angelitos de Jesús”, Cotabambas, Apurímac
spellingShingle Actividades lúdicas “prequil” para desarrollar habilidades motoras gruesas y finas en los niños y niñas del II ciclo de la institución educativa inicial N° 703 “Angelitos de Jesús”, Cotabambas, Apurímac
Cruz Sornoza, Julian
Actividades lúdicas
Habilidades motoras
Indicadores de estudio
Presición y equilibrio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Actividades lúdicas “prequil” para desarrollar habilidades motoras gruesas y finas en los niños y niñas del II ciclo de la institución educativa inicial N° 703 “Angelitos de Jesús”, Cotabambas, Apurímac
title_full Actividades lúdicas “prequil” para desarrollar habilidades motoras gruesas y finas en los niños y niñas del II ciclo de la institución educativa inicial N° 703 “Angelitos de Jesús”, Cotabambas, Apurímac
title_fullStr Actividades lúdicas “prequil” para desarrollar habilidades motoras gruesas y finas en los niños y niñas del II ciclo de la institución educativa inicial N° 703 “Angelitos de Jesús”, Cotabambas, Apurímac
title_full_unstemmed Actividades lúdicas “prequil” para desarrollar habilidades motoras gruesas y finas en los niños y niñas del II ciclo de la institución educativa inicial N° 703 “Angelitos de Jesús”, Cotabambas, Apurímac
title_sort Actividades lúdicas “prequil” para desarrollar habilidades motoras gruesas y finas en los niños y niñas del II ciclo de la institución educativa inicial N° 703 “Angelitos de Jesús”, Cotabambas, Apurímac
author Cruz Sornoza, Julian
author_facet Cruz Sornoza, Julian
Gamarra Álvarez, Clariza
author_role author
author2 Gamarra Álvarez, Clariza
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cruz Sornoza, Julian
Gamarra Álvarez, Clariza
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Actividades lúdicas
Habilidades motoras
Indicadores de estudio
Presición y equilibrio
topic Actividades lúdicas
Habilidades motoras
Indicadores de estudio
Presición y equilibrio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Con el presente trabajo de investigación se ha demostrado la influencia que tiene el desarrollo de las actividades lúdicas denominadas “PREQUIL” (Precisión y equilibrio), en el mejoramiento de las habilidades motoras gruesas y finas de las niñas la muestra de estudio. El informe de investigación contiene tres capítulos, cuya descripción es como sigue: EL CAPITULO PRIMERO. - Comprende el sustento teórico de la investigación, la cual ha sido alimentada por las definiciones, planteamiento de autores de renombre. También se considera los antecedentes de la investigación; las bases teóricas, con temas referidos a actividades lúdicas, desarrollo motor, habilidades motoras gruesas y finas, asimismo, se considera, la definición de algunos términos básicos y definiciones operacionales relacionados con las variables e indicadores de estudio. EN EL SEGUNDO CAPITULO. - Comprende el desarrollo de la investigación experimental con el desarrollo de actividades lúdicas “PREQUIL” para desarrollar habilidades motoras gruesas y finas. Aquí se plantea el problema en estudio, especificación de dicho problema, su importancia y justificación, objetivos, la hipótesis ,las variables, técnicas y/o recursos, el procesamiento de la experimentación; los cuadros estadísticos de la pruebas de entrada y final, sus interpretación y la comprobación de la hipótesis. También este capítulo contiene el marco metodológico de la investigación, en ella se precisa el paradigma, tipo y diseño del estudio, la muestra y muestreo. EN EL TERCER CAPITULO. - Hacemos la propuesta de cómo trabajar con las actividades lúdicas “PREQUIL” para desarrollar habilidades motoras gruesas y finas, ejemplificando con una clase modelo. Como es de importancia y formalidad, se presentan las conclusiones y sugerencias y de igual forma se da a conocer la bibliografía utilizada, así como los anexos que evidencian la presente investigación. Visto la introducción de los capítulos se pone en consideración de los señores miembros del jurado, el presente trabajo de investigación.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-08T14:48:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-08T14:48:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3580
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3580
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/873d729d-1aee-4342-9bc6-dc43d6bfdc99/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4be36b8b-2bb9-44bd-ad9c-9a8180cd7194/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a52ac91a7286abc9335b0fa24b98ed4
cd08a7d4704c169b4f3d81dd199486e4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762845617061888
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).